Este sábado, como cada 3 de junio desde 2015, cuando se llevó a cabo la primera marcha espontánea tras el femicidio de Chiara Páez de la localidad de Rufino, el movimiento Ni Una Menos de Santa Fe volvió a tomar las calles de la ciudad en contra de la violencia de género. La principal consigna de este año fue la aparición con vida de Mónica Aquino, la mujer de Varadero Sarsotti que fue vista por última vez el 5 de mayo.
Un nutrido grupo de personas se reunió desde las 14 en la Plaza San Martín, donde se llevaron a cabo talleres informativos, y pasadas las 16 comenzó la marcha que tuvo como punto de partida la esquina de 1° de Mayo y Primera Junta, para luego llegar hasta Urquiza, General López, y finalmente desembocar en la Plaza 25 de Mayo, donde referentes de Ni Una Menos realizaron la lectura de un documento en el que se detallaron todos los reclamos en torno a la problemática de la violencia de género.
Los familiares de Mónica Aquino fueron invitados este año a unirse a la movilización. Desde el móvil de AIRE, su mamá, Mirta Machado, pidió que su hija aparezca urgentemente: "Mi nieto llora por su mamá. Tiene tres años y es el que más está sufriendo porque la necesita", subrayó.
A su vez, uno de los hermanos de Mónica, destacó que la familia se siente apoyada por la movilización de este sábado aunque la preocupación por la desaparición de la joven va en aumento a medida que pasan los días. "Por un lado nos pone contentos esto, pero por el otro estamos muy tristes porque no sabemos nada de mi hermana y hoy ya hacen 29 días desde que desapareció".
"Es una emoción muy grande ver tantas mujeres y hombres apoyando a la familia para que aparezca mi hija con vida, no puedo explicar la emoción que me da que tanta gente haya venido", dijo Machado, y agregó que "esta marcha fue masiva y van a seguir siendo más masivas" hasta que se sepa qué pasó con Mónica.
La ministra de Género, Florencia Marinaro y el fiscal Jorge Nessier, recibieron este viernes a la mamá de Mónica. En el encuentro se le informó a la familia sobre todas las acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno provincial a través de los tres ministerios intervinientes, así como también los avances de la investigación para dar con el paradero de la mujer. Tras la reunión, el fiscal regional dijo que no descartan encontrar a Mónica con vida, aunque "el tiempo pasa y eso reduce las expectativas positivas".
¿Dónde está Mónica Aquino?
Tres personas detenidas y procesadas por explotación sexual. Cuatro niños que no saben nada de su madre desde hace cuatro semanas. Una causa judicial que no avanza y decenas de rastrillajes y allanamientos que no dieron resultados. Esa es una apretada síntesis del caso de Mónica Aquino, la joven de 29 años que fue vista por última vez el pasado 5 de mayo en una esquina de barrio Sur en la ciudad de Santa Fe.
Mónica continúa desaparecida y su familia la busca desesperadamente. En las últimas tres semanas se movilizaron, cortaron el tránsito en la Circunvalación y en el Puente Carretero para hacer visible el reclamo y exigir que la Policía intensifique la búsqueda. No pierden las esperanzas de que Mónica aparezca con vida, aún ante la falta de indicios concretos.
Desde el momento de la denuncia de pedido de paradero, la Policía realizó rastrillajes en barrio Varadero Sarsotti –el lugar de residencia de la mujer– y allanó viviendas de esa zona. Sin embargo, los resultados fueron negativos. Sus allegados y amigos también la buscaron por sus propios medios, pero Mónica no aparece por ninguna parte y su paradero sigue siendo un misterio.
Te puede interesar