menu
search
Autos | Moto | neumáticos | Seguridad Vial

Consejo clave: qué es lo primero que hay que hacer si se pincha una rueda en moto

Revisar el estado de la moto, manejar con prudencia y saber cómo actuar ante imprevistos como el pinchazo de un neumático son pasos esenciales para garantizar viajes más seguros.

Conducir una moto requiere concentración, destreza y una gran cuota de precaución. Sin embargo, aún tomando todos los recaudos posibles, existen imprevistos que pueden suceder en cualquier momento, como el pinchazo de un neumático. Ante esta situación, es fundamental saber cómo reaccionar para evitar un accidente.

El estado de los neumáticos es un factor clave en la seguridad de los motociclistas. Según los especialistas, se recomienda:

  • Revisar semanalmente la presión de los neumáticos, manteniéndola en el nivel indicado por el fabricante.
  • Controlar el dibujo y desgaste de la cubierta, ya que un neumático deteriorado aumenta las probabilidades de sufrir un reventón.
  • Chequear periódicamente otros sistemas de la moto, como los frenos y el sistema eléctrico.

Estos simples hábitos ayudan no solo a reducir el riesgo de un pinchazo, sino también a prolongar la vida útil de las ruedas.

LEER MÁS ► No lo hagas así: el error que la mayoría comete al inflar los neumáticos

Cómo actuar ante un pinchazo en plena marcha

Si, a pesar de los cuidados, la rueda se pincha mientras circulamos, los especialistas coinciden en que no se debe frenar de golpe, ya que esa maniobra puede desestabilizar la moto. Lo recomendable es:

  1. Disminuir la velocidad de manera progresiva.
  2. Mantener la moto en equilibrio, evitando movimientos bruscos.
  3. Buscar un lugar seguro para detenerse y recién allí evaluar cómo resolver el problema.
rueda moto
La serenidad en esos segundos es clave para evitar un siniestro mayor.

La serenidad en esos segundos es clave para evitar un siniestro mayor.

LEER MÁS ► ¿Cuánto cuesta transferir una moto usada en septiembre 2025 en Argentina?

10 consejos fundamentales para motociclistas

Leonardo Giachetti, coordinador de la oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), comparte una serie de pautas que todo motociclista debería tener en cuenta:

  1. Usar casco homologado, guantes, indumentaria protectora y calzado adecuado.
  2. Mantener siempre las manos en el manubrio y adoptar la postura correcta.
  3. No manejar cansado ni en malas condiciones físicas.
  4. No llevar más de un pasajero ni sobrecargar la moto.
  5. Circular por el centro del carril y evitar puntos ciegos.
  6. Mantener siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.
  7. Estar atento a superficies de riesgo: agua, alcantarillas, baches o basura.
  8. Evitar quedar encerrado en giros de vehículos grandes.
  9. Respetar prioridades de paso y señalización.
  10. Cumplir con los límites de velocidad, reduciéndola en zonas escolares, plazas o cruces peligrosos.