menu
search
Astrología Signos del zodiaco | Astrología |

Ofiuco en la astrología: ¿hay un signo número 13 del zodíaco?

Se hizo viral un posteo que da cuenta de la presencia de un nuevo signo del zodíaco. La constelación de Ofiuco sembró las dudas para todos: ¿somos del signo que creemos ser?

Una vez más, todos los astrólogos salieron a explicar qué hay detrás de la constelación de Ofiuco, descubierta hace miles de años por los babilonios, y que algunos consideran el signo número 13 del zodíaco, al menos a través de mensajes virales que ponen en tela de juicio la rueda zodiacal tradicional con la que hemos convivido históricamente.

En varias oportunidades en la última década, la Nasa salió a desmentir que exista un signo número 13 en el zodíaco tradicional, aunque eso no significa que Ofiuco no exista.

Constelación de Ofiuco

Precisamente, Ofiuco es una constelación y allí radica la primera aclaración: la astrología occidental o tropical no toma a los signos como constelaciones. De hecho cada signo del zodíaco forma parte de una rueda evolutiva creada hace miles de años.

A diferencia de las constelaciones –que tienen diferentes medidas- los signos constan de 30 grados cada uno; y especialmente se los estudia según la orientación del sol con los solsticios y los equinoccios.

Por eso se habla de astrología tropical cuando mencionamos la astrología occidental, porque está basada en la orientación del sol en los trópicos de Cáncer y Capricornio y en los equinoccios que marcan el inicio del otoño y la primavera y que representan a Aries y Libra. Estos son los cuatro signos cardinales, la cruz que organiza la rueda del zodíaco como lo conocemos.

Embed

El zodíaco, y la razón de los 12 signos

La astrología occidental toma los 12 signos del zodíaco como un mandala que marca el ritmo evolutivo del ser humano, y si bien se basa en herramientas astronómicas, no deja de ser un lenguaje ancestral que vienen decodificando antiguas culturas, ya sea la babilónica, la griega o la romana.

Aries es el impulso, el nacimiento. Tauro nos da noción de lo que tenemos cuando nacemos, el niño comienza a tomar conciencia corporal. En Géminis el niño habla, se comunica. Cáncer es la relación con su familia. Leo es la autoexpresión donde comenzamos a forjar nuestra identidad.

Astrología

Virgo nos enseña a analizar y discriminar. Con Libra ya aparece una conciencia del otro. Escorpio nos muestra lo difícil de las relaciones con el otro. Sagitario nos ayuda a caminar hacia un propósito en la vida.

Capricornio nos enseña a ser responsables. Acuario nos da la libertad para elegir. Piscis nos lleva al origen, a entender que somos uno con el universo.

¿Cambia nuestro signo del zodíaco?

Hay una astrología que se diferencia de la occidental. Es la astrología védica o Jyotish, la más antigua proveniente de la India.

Astrología védica

Este tipo de astrología se la conoce también como “sideral”, y está especialmente apoyada en la importancia de los planetas y las estrellas. Sólo estudia aquellos cuerpos celestes que son visibles al ojo humano, por eso no toma algunos planetas como Urano, Neptuno o Plutón.

Para el Jyotish, hay un corrimiento del eje de la tierra que se llama “precesión de los equinoccios”, por el cual los 12 signos del zodíaco retroceden 1º cada 72 años aproximadamente.

¿Qué significa esto? Para tu decepción, es probable que si naciste bajo el signo de Acuario en realidad para la astrología hindú tu signo sea Capricornio, y así para cualquier signo. Actualmente estamos alrededor de 24º atrasados, es decir, casi un signo de diferencia para todos.

Astrología signos del zodíaco

Esto además fue establecido por el propio gobierno de la India que definió el sistema de cálculo astrológico, y que para muchos de los que nos acercamos a estas ciencias védicas son las más exactas, ya que respetan las posiciones de las estrellas y constelaciones a partir de los antiguos estudios del cielo tal como lo veían y lo interpretaban los sabios astrónomos de hace 5.000 años.