menu
search
AIRE Agro industria | Exportaciones | Campo

La industria del crushing cerró un 2024 con números récord en molienda y exportaciones

La industria aceitera cerró 2024 con un fuerte crecimiento en la molienda de soja y girasol, impulsando las exportaciones de subproductos a niveles históricos.

La industria aceitera argentina tuvo un 2024 positivo, con un fuerte incremento en los niveles de molienda y exportaciones de subproductos. Según los datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), las cifras alcanzadas se ubican entre las mejores de la historia y contrastan con los registros más bajos de 2023.

En todo el año, la molienda de soja alcanzó las 42,1 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 55 % respecto a 2023, cuando se habían procesado 27,1 millones. Este volumen se acerca al récord histórico de 45,07 millones de toneladas en 2016, consolidando un gran desempeño del sector.

Altos niveles de molienda y aumento de importaciones

Para sostener este nivel de actividad, la industria local importó 7,5 millones de toneladas de poroto de soja, marcando el segundo año con mayor volumen de importaciones desde 2016. Paraguay fue el principal proveedor, con 6,8 millones de toneladas (89 %), seguido por Uruguay (6,4 %), Brasil (3,15 %) y Bolivia (0,7 %).

LEER MÁS ► Argentina implementa un monitoreo obligatorio para la exportación de jugo de limón a Estados Unidos

En cuanto al girasol, en 2024 se procesaron 3,7 millones de toneladas, apenas por debajo del récord de 3,9 millones alcanzado en 2023. Desde CIARA-CEC explicaron que este nivel de molienda fue posible gracias a las compras de la industria en la campaña 23/24, el arrastre de existencias finales de la campaña anterior y el ingreso de girasol de la nueva cosecha.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CamaraAceites/status/1887454297874681865?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1887454297874681865%7Ctwgr%5E757443ad087877ef6fb4e85c1ed42f62f3630963%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.infocampo.com.ar%2Fla-molienda-de-soja-crecio-55-y-la-industria-aceitera-logro-uno-de-los-mejores-anos-de-su-historia%2F&partner=&hide_thread=false

Exportaciones de subproductos en alza

Si bien en diciembre hubo una caída en los envíos de harina y aceite de soja, el acumulado anual cerró con cifras positivas. En 2024 se exportaron 5,9 millones de toneladas de harina de soja y 26,8 millones de aceite de soja.

En el caso del aceite de soja, se trata del segundo mejor registro de los últimos años, solo superado por 2021. Mientras tanto, la harina de soja superó el volumen exportado en 2022 (25 millones de toneladas).

LEER MÁS ► El sector agroindustrial pide extender la reducción de retenciones para impulsar las exportaciones

Las exportaciones de poroto de soja alcanzaron 4,5 millones de toneladas, consolidando la presencia del sector en los mercados internacionales. Por otro lado, las exportaciones de aceite de girasol marcaron un récord anual de 1,02 millones de toneladas, a pesar de la caída registrada en diciembre.

Con estos números, la industria del crushing cierra un 2024 exitoso, con niveles de molienda y exportaciones que demuestran una fuerte recuperación tras un 2023 complicado por la sequía y la caída de la producción.