menu
search
AIRE Agro Córdoba | ganadería | pruebas

Comenzó en Córdoba la 12ª edición de la Prueba de Eficiencia de Conversión de la raza Angus

La prueba que evalúa la eficiencia de conversión de los toros Angus se lleva a cabo en Jesús María, Córdoba, con la participación de 10 cabañas y 107 animales. Este indicador clave mejora la productividad y sustentabilidad de los sistemas ganaderos.

Esta semana dio inicio la 12ª edición de la Prueba de Eficiencia de Conversión de la raza Angus, que se desarrolla en el Centro de Evaluación Nutricional Animal de Bovinos (CENAB), en Jesús María, Córdoba. La prueba, que se extenderá hasta aproximadamente el 17 de julio, cuenta con la participación de 10 destacadas cabañas que aportaron 107 toritos para ser evaluados.

La medición de la eficiencia de conversión de los animales tiene como principal objetivo mejorar la productividad y la sustentabilidad de los sistemas ganaderos, convirtiéndose en un dato de vital importancia para la industria.

Qué mide la Prueba de Eficiencia de Conversión

Durante la prueba, se evalúa el RFI (Residual Feed Intake), un indicador clave que calcula cuán eficiente es un animal para convertir el alimento en carne, sin afectar otras áreas de su desarrollo productivo. Este dato, cada vez más demandado en los mercados, permite avanzar hacia una ganadería más rentable y responsable.

Al respecto, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, destacó: “medir el RFI en nuestros animales no es solo una herramienta técnica, es una decisión estratégica. Una menor conversión de alimento con igual ganancia de peso significa menos costos, menor impacto ambiental y una mayor eficiencia general del sistema. Desde Angus venimos apostando a este tipo de pruebas porque sabemos que la genética también puede liderar el camino hacia una producción más sustentable”.

angus-gaad-cordoba.jpg
“Desde Angus venimos apostando a este tipo de pruebas porque sabemos que la genética también puede liderar el camino hacia una producción más sustentable”, indicó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus.

“Desde Angus venimos apostando a este tipo de pruebas porque sabemos que la genética también puede liderar el camino hacia una producción más sustentable”, indicó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus.

LEER MÁS► La raza Angus, protagonista de la ganadería en la Expoagro 2025: sinónimo de carne de calidad

Futuras pruebas programadas

Tras la finalización de esta edición, están previstas dos nuevas pruebas para el 2025. La primera, se llevará a cabo en el INTA Naredo, en Guaminí, provincia de Buenos Aires, entre el 20 de junio y el 18 de septiembre y, la otra, será entre el 19 de julio y el 17 de octubre, también en el CENAB.

Estas actividades forman parte de un programa continuo de evaluación objetiva de reproductores, que tiene como fin generar información valiosa para productores, cabañeros y técnicos del sector ganadero.