menu
search
AIRE Agro Aapresid | Buenos Aires | Tandil

Alerta roja de Aapresid: el nabo silvestre suma una cuarta resistencia a herbicidas

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires lo confirmaron en Tandil. El principio activo se venía utilizando ampliamente como herbicida residual de presiembra o preemergencia en cultivos como trigo, cebada, girasol y maíz.

La Red de Manejo de Plagas (REM) de AAPRESID emitió este viernes 8 de mayo una alerta rojo tras confirmar el primer caso global de resistencia de la maleza Brassica rapa L. al herbicida flurocloridona.

AAPRESID advierte sobre un nuevo desafío para la agricultura argentina

El hallazgo, realizado en la localidad de Tandil por investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se suma a las ya conocidas resistencias de este "nabo silvestre" a glifosato, inhibidores de la ALS y hormonales, configurando un nuevo caso de resistencia múltiple.

Esta maleza ha venido ganando terreno en los últimos años en los cultivos del centro y sudeste bonaerense. Según datos de la REM, ya en 2018 se había confirmado la resistencia de B. rapa a tres modos de acción. La detección de nacimientos persistentes y fallas en el control con flurocloridona durante las campañas 2021/22 encendió las alarmas.

LEÉ MÁS►Argentina pierde millones de toneladas de granos por falta de fertilización adecuada

ResistenciasMalezasArg.jpg
Biotipos de malezas resistentes registrados en Argentina. Fuente: REM, mayo 2025

Biotipos de malezas resistentes registrados en Argentina. Fuente: REM, mayo 2025

“Este hallazgo marca un punto de inflexión. La flurocloridona era considerada una herramienta de bajo riesgo para la aparición de resistencias por su modo de acción poco frecuente. Su pérdida de eficacia es un llamado urgente a diversificar las estrategias de manejo,” advirtió Víctor Juan, uno de los investigadores responsables del estudio.

La flurocloridona se venía utilizando ampliamente como herbicida residual de presiembra o preemergencia en cultivos como trigo, cebada, girasol y maíz. Su uso también se extendió a tratamientos postemergentes frente a escapes de malezas durante el invierno. Sin embargo, la intensificación de su uso y el aumento de dosis ante los primeros fracasos en el control pudieron haber acelerado la selección de biotipos resistentes.

LEÉ MÁS►El cambio de paradigma en el manejo de malezas que llegó para quedarse

Cómo responde AAPRESID: estrategias frente a la resistencia múltiple

Desde la REM, recalcan la necesidad urgente de adoptar prácticas de manejo integrado para contener la expansión de estos biotipos. Las recomendaciones incluyen la rotación de herbicidas con diferentes mecanismos de acción, rotación de cultivos, monitoreo frecuente de lotes y la incorporación de prácticas agronómicas como siembras estratégicas, aumento de densidad y control mecánico.

Brassica rapa L. es una maleza anual o bienal altamente invasiva, con gran capacidad de adaptación y persistencia. Si bien su emergencia se concentra en otoño e invierno, relevamientos han detectado nacimientos casi todo el año en la provincia de Buenos Aires. Esta plasticidad fenológica, sumada a su historial de resistencias, la convierte en una de las especies más difíciles de controlar en los sistemas productivos extensivos de la región.

Con este nuevo caso, Argentina no solo suma otro desafío a su ya compleja situación de resistencia a herbicidas, sino que también aporta un antecedente inédito a nivel mundial.