menu
search
AIRE Agro Abigeato | Coronda | Río Paraná

Abigeato: ganaderos de Coronda denuncian desprotección en las islas del Paraná

Los productores advierten falta de controles y el avance de faenas clandestinas ante la inacción policial en la ribera corondina. La sitaución contrasta con Entre Ríos, donde al otro lado del río disponen de una comisaría flotante que logró desalentar el delito.

El avance del abigeato en Coronda: una amenaza que no se detiene

Realidades tan disímiles se dan prácticamente a la misma altura del río. El destacamento policial de Entre Ríos está ubicado cerca de la Boya 500, en jurisdicción de Diamante. Mientras que casi en frente, en Coronda, los ganaderos santafesinos padecen la constante pérdida de animales.

En esta misma época, el año pasado los corondinos habían alertado de la situación, que incluso llegó al extremo de hacer pública en redes sociales la venta de esa carne mal habida. El impacto mediático hizo que la Policía de Santa Fe, a través de la Dirección de Seguridad Rural, instalara un destacamento móvil sobre la costa. Pero, según denuncian ahora en la zona, al poco tiempo los controles fueron menguando hasta que la casilla quedó prácticamente deshabitada.

LEÉ MÁS►Productores rurales unidos contra el abigeato: estiman que pierden el 10% de su producción

AbigeatoCorondaX3.jpg
El productor denunció que el destacamento móvil quedó inactivo el año pasado, pocos meses después de su instalación; mientras en las islas siguen apareciendo restos de animales faenados.

El productor denunció que el destacamento móvil quedó inactivo el año pasado, pocos meses después de su instalación; mientras en las islas siguen apareciendo restos de animales faenados.

Abigeato en las islas del Paraná: carneadas, silencio y desprotección

“La situación es muy grave acá en Coronda, porque seguimos con el abigeato, no la magnitud del año pasado, pero seguimos con las carneadas en la isla”, dijo a AIRE Agro Osvaldo Raimondi, productor que sólo en este año perdió 8 animales.

La zona más castigada, explicó, es toda la línea ribereña del río Coronda, hasta el punto conocido como El Ombú de Basualdo, al sur, donde hay productores “terriblemente afectados”. Las carneadas, precisó, son más intensas sobre la costa que islas adentro, porque “al tener hacienda para servirse de acá cerca no van a ir tan lejos”.

Por las características geográficas, de grandes extensiones insulares, y el hastío de los ganaderos, muchos de los cuales directamente dejaron de denunciar los ilícitos, aún no se puede cuantificar el daño en la región. El dato surgirá tras la vacunación contra la aftosa que está en curso.

OsvaldoRaimondi.jpg
Raimondi ya perdió 8 animales en lo que va del año y asegura que el delito está descontrolado. 

Raimondi ya perdió 8 animales en lo que va del año y asegura que el delito está descontrolado.

Al respecto, Raimondi sostuvo que “el productor no denuncia más, entonces no sabemos a cierta hacienda cuál es el faltante”. Pero anticipó que “las novedades grandes van a venir cuando se haga el recuento con la vacunación, porque los campos son grandes acá, y el faltante va a ser grande”.

LEÉ MÁS►Detienen a cuatro personas por abigeato en las islas de Arroyo Leyes

Santa Fe sin patrullas: el rol ausente de la Policía en la zona rural

Un año atrás, ante el revuelo que generó la venta en redes sociales de carne ilegal y la queja de los productores, la policía instaló un destacamento móvil y comenzó a controlar lanchas que arribaban en horas de la noche. “Hubo un buen comienzo de la policía rural; estaban en la casilla, hacían un patrullaje en moto, paraban las embarcaciones, paraba la gente que llegaba de noche fuera de horario; pero eso fue decayendo y duró tres meses; hoy está la casilla abandonada en la zona del camping”, protestó el ganadero.

Dijo también que hizo el planteo a las autoridades policiales, pero sin respuestas satisfactorias. “Nos dice que no tienen la lancha, que está rota, que tienen un solo móvil”, por lo que no hay patrullaje ni en tierra firme ni en la islas. “Por lo tanto, esto es tierra de nadie y obviamente que el bandidaje les hace a su gusto”.

Finalmente, aunque la situación actual no es tan evidente como en 2024, cuando se ofrecía la carne por Facebook, “sí se sabe dónde va, en qué camión sale, quién la compra; lo sabemos nosotros los productores y por ende lo ha de saber la policía”, concluyó el productor.