En las últimas horas, precipitaron entre 20 y 60 milímetros en la región. Algunos destacados de referencia: 60mm en San Jorge (departamento San Martín), 50mm en Suardi (San Cristóbal), 60mm en Gato Colorado (9 de Julio), 40mm en Elisa (Las Colonias), 47mm en San Javier (San Javier), 44mm en Reconquista (General Obligado), 31mm en Vera (Vera) y 80mm en San Justo (San Justo).
Antes de este nuevo aporte de humedad, desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que noviembre había dejado un escenario muy favorable para el maíz, incluso con chances de sumar lotes de siembra tardía a la campaña y recortando la caída que se calculaba por la amenaza de la chicharrita. La reducción total para el cereal, que hace un mes era del 30%, ahora sería del 24% y cubriría 7.8 millones de hectáreas. A esto contribuyeron “las trampas de Chicharrita, que muestran una baja presencia en la región central”.
LluviasNoviembre.jpg
Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que noviembre había dejado un escenario muy favorable para el maíz
LEÉ MÁS► Se largó la carrera por el primer lote de girasol de la campaña
Al respecto, el 9° reporte de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, ratificó que la “chicharrita” del maíz sigue ausente en la mayor parte del área cultivable. Aunque en la zona endémica que constituyen el NOA y el NEA hubo mayores detecciones, en la región del Litoral, “retrocedió respecto del relevamiento anterior, y estuvo ausente en un 95% de las localidades”.
Mientras tanto, desde la GEA afirman: “El cambio de las reservas de los suelos de octubre a diciembre ha sido dramático, pasando de sequía a un escenario que va mejorando semana a semana”.
Con una Niña muy moderada, el escenario que poco tiempo atrás era amenazante para la gruesa ahora es muy favorable. En este contexto, los maíces tempranos ya transitan los primeros días de las etapas críticas en el centro de la región pampeana, “con buenas reservas y una muy buena condición del cultivo”.
MaizChicharrita.jpg
La presencia de chicharrita en la región del Litoral “retrocedió respecto del relevamiento anterior, y estuvo ausente en un 95% de las localidades”.
Según la entidad rosarina, ya está sembrada el 64% del área nacional proyectada para el cereal. Se llevan implantadas casi 5 de las 7,8 millones de hectáreas de intención total. “Con rindes promedio y restando la superficie que se destinaría a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 50 a 51 millones de toneladas”.
En cuanto a la campaña de soja, también beneficiada por buenas lluvias, el avance de la siembra en el país es del 62%. Mientras se avanza con los planteos de segunda a medida que el trigo va desocupando lotes.
“Hay mayor optimismo en el sector tras los fuertes acumulados que dejó noviembre y con las lluvias que siguen siendo efectivas semana a semana, aunque también vayan ganando en frecuencia los eventos de tormentas severas con fuertes viento y granizo”, indicó el informe.
Sin cambios respecto a noviembre, se sigue estimando una siembra de 17,9 millones de hectáreas para la oleaginosa, con una proyección para la cosecha nacional de 53 a 53,5 millones de toneladas, contra los 50 millones del ciclo anterior.