menu
search
AIRE Agro Girasol | Cosecha | San Lorenzo

Se largó la carrera por el primer lote de girasol de la campaña

La 8va edición del tradicional certamen, que culmina con una subasta especial de la mercadería, está organizado por la Bolsa de Cereales y la Cámara Arbitral de Entre Ríos. Ganará la primera partida “condición cámara” que arribe a un complejo industrial ubicado en San Lorenzo. Los requisitos.

Como sucede en cada campaña, desde hace 7 años, una vez más se inició la “carrera” por ser el primer lote de girasol, que protagonice el año próximo la ceremonia que, con la subasta de la mercadería, da inicio simbólico al año ciclo comercial de la oleaginosa en la Argentina.

“El productor que con su cosecha inaugure la campaña girasolera podrá participar del Remate siendo los anfitriones en esta ocasión la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos”, indica la comunicación oficial de los organizadores que dio por iniciada la competencia; y que también incluye a las Bolsas de Comercio de Santa Fe, Rosario y Chaco, así como a la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

Aún con fecha y lugar a confirmar, durante la jornada del remate se distinguirá a quien, cumplimentando los requisitos del certamen, resulte ganador. Además, como en ediciones anteriores, destacados disertantes expondrán sobre temáticas científicas, productivas y/o comerciales relacionadas con el cultivo.

LEÉ MÁS►Gracias a las últimas lluvias en Santa Fe, se retoma la siembra de girasol y maíz en la provincia

En la última edición del Remate del Primer Lote de Girasol, llevada a cabo el pasado 6 de marzo en Expoagro, la distinción fue para la firma Puentes Nogueira SRL de la localidad de Juan José Castelli, provincia del Chaco. La primicia de la oleaginosa tuvo como destino la planta de Bunge San Jerónimo Sud, cuya entrega estuvo a cargo de Williams Entregas SA. La firma corredora Ojeda & Cía. ofició de rematador, iniciando la puja con una base de $ 256.000 por tonelada. Tras una encendida interacción de los contendientes, finalmente quedó en manos de Mariscotti Corredores de Cereales en un valor de $ 335.000 por tonelada.

Requisitos

Los organizadores detallaron que podrá participar del certamen cualquier productor que no tenga laudos arbitrales con sentencia incumplida en alguna de las Bolsas y Cámaras. Quien se inscriba y cumpla con el reglamento será investido por los organizadores como ganador del certamen. (ver Reglamento completo al final)

Se considerará como “Primer Lote” a la partida de un mínimo de 15 (quince) y un máximo de 30 (treinta) toneladas, cuya calidad cumpla con los requisitos de la Norma IX – S.A.G. y P. 1075/94 “Condición Cámara”.

La partida deberá entregarse sobre camión en el Complejo Industrial Molinos Agro S. A. de la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

Los productores que deseen participar en el certamen deberán comunicar a los organizadores, su intención con una anticipación de al menos 24 horas antes del día estimado de la cosecha, mediante correo electrónico dirigido a [email protected]

Deberán indicar razón social, nombre y apellido de contacto, DNI, teléfono, correo electrónico, nombre del campo, cantidad de hectáreas del lote, localidad más cercana, localización geo referenciada del lote a cosechar, fecha de siembra y fecha estimada de cosecha, y, por último, denominación del híbrido sembrado.

El remate -de carácter simbólico- estará a cargo de la firma corredora si la hubiere o de un representante del remitente, en la sede que se designe, pudiendo participar de la subasta todas las empresas operadoras del comercio de granos. Se iniciará la subasta con el Precio de Pizarra/Estimativo de Girasol publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario del día anterior al remate.

Los compradores podrán pujar por el lote sin límites, debiendo abonar al productor la diferencia entre el precio del cierre del remate y el precio que dio inicio al remate. Adicionalmente, el productor ganador del remate destinará, como mínimo, el 20 % del valor del precio de pizarra con fines benéficos, a una institución que él mismo elegirá.

Radiografía global

El lanzamiento del certamen incluyó un diagnóstico sobre el mercado de girasol. Se anticipa que, a nivel global, la producción de grano experimentará una caída del 9,2% en la campaña actual, pasando de 56,1 a 50,7 millones de toneladas (MT). Los tres principales productores del hemisferio norte (Rusia, Ucrania y la UE) reducirán su producción en un 11,1%, con descensos marcados en Ucrania (de 15,5 a 12,5 MT), Rusia (de 17,1 a 16,0 MT) y la Unión Europea (de 10,1 a 9,5 MT). Esta disminución impactará en la relación stocks/consumo de aceites globales, que bajará de 13,9% a 12,9%, y en el caso del aceite de girasol, de 12,9% a 10,5%. Para los granos oleaginosos, sin embargo, la relación mejorará, subiendo de 24,1% a 27%.

La escasez de girasol es crítica, con una relación stocks/consumo de granos que cae de 6,1% a 4,9%. Esta situación ha impulsado los precios internacionales, alcanzando a fines de octubre de 2024 un valor CIF Rotterdam de 1.265 dólares por tonelada para el aceite de girasol, un 32% superior al promedio de la década anterior al conflicto bélico.

Reglamento Remate 1° lote Girasol 24-25.pdf