menu
search
AIRE Agro lluvias | Bolsa de Comercio de Rosario | Maíz

Con las lluvias, se afirma "la revancha del maíz" en la zona núcleo

En las últimas 24hs cayeron hasta 80mm en zonas que estaban necesitando humedad para consolidar la perspectiva del cereal. Antes de eso, el 70% de los maíces tempranos en la región estaban en excelente condición y el 21% ya tendría “casi asegurado” el rendimiento.

Aún no habían precipitado los 50-80mm que midieron los pluviómetros de la Bolsa de Comercio de Rosario entre jueves y viernes en la zona núcleo, cuando el reporte de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) ya anticipaba que, por las lluvias de noviembre, el 70% de los maíces tempranos en la región estaban en excelente condición y el 21% ya tendría “casi asegurado”.

El diagnóstico se basaba en los más de 60mm caídos en los 10 días previos. Sobre eso, hoy se informó que en Rosario se sumaron 84 mm; en Pujato 72 mm; en Guatimozín 68 mm; Bell Ville 68 mm; Alvarez: 60 mm; Godeken 52 mm; y en 45mm en Zavalla.

LEÉ MÁS► Efecto sequía: el Estado recaudó 50 por ciento menos por retenciones a la exportación en el primer semestre

“Contra todo pronóstico, se viene la revancha”, había indicado la GEA horas antes. Incluso arriesgó: “Ojo que el maíz tardío pide cancha”, que por la ausencia de chicharrita sumaría más lotes a la siembra.

ZonaNúcleoHumedad.jpg
 El mapa de reservas de agua útil para el maíz, en el primer metro de profundidad, muestra que el 21% del maíz de la región núcleo dispone reservas óptimas.

El mapa de reservas de agua útil para el maíz, en el primer metro de profundidad, muestra que el 21% del maíz de la región núcleo dispone reservas óptimas.

El reporte detalló que, pese a la falta de agua hasta la 1ra quincena de octubre y una siembra difícil, “en muchos casos se llegó a sembrar casi sin agua”. Y, sin embargo, “el escenario malo del maíz se ha transformado”.

Sobre una superficie de 930.000 ha, el 70% está en excelentes condiciones y el 30% restante en muy buen estado. Y gran parte del cereal ya transita su periodo crítico: un 60% de los cuadros está en plena floración, un 5% en llenado de granos y el 35% restante aún en etapas vegetativas.

Según los productores consultados por los técnicos de la GEA, gracias a las lluvias de octubre y noviembre "el maíz está hecho" y tendría casi asegurado buenos rendimientos. El mapa de reservas de agua útil para el maíz, en el primer metro de profundidad, muestra que el 21% del maíz de la región núcleo dispone reservas óptimas.

El trabajo detalla que las áreas más favorecidas son el sureste cordobés y el noroeste de Buenos Aires. Donde menos había llovido en los últimos 15 días, hasta hoy, era en los alrededores de Rosario (Roldán, Pujato, Alvear, Ricardone) y faltaba agua. En el resto, los técnicos destacaban: “si sacamos una foto hoy de cómo marcha la campaña, es muy buena”.

ZonaNúcleoLluvias.jpg
lluvias acumuladas en las últimas 24 hs, entre el jueves 5 y el viernes 6 de diciembre a las 8hs.

lluvias acumuladas en las últimas 24 hs, entre el jueves 5 y el viernes 6 de diciembre a las 8hs.

Tan estimulante es la situación hídrica, que ante la ausencia de chicharrita se sumarían lotes a la siembra. “Algunos dicen que no lo van a hacer, otros que sí, y que va a ocupar entre un 10% a un 30% del maíz total”, señaló el reporte GEA. Hasta los 80mm de las últimas horas, el área de Rosario mostraba limitantes por falta de humedad, pero la intención subía hacia al oeste y sur de la región.

Por ejemplo, en Fuentes afirmaban que “no va a alcanzar la superficie habitual, pero que va a ocupar un área importante”. En Bombal, estimaron que el maíz tardío cubrirá un 10% de la superficie. Y hacia el sur, en el noreste bonaerense, también está consolidándose: “lotes que vienen de lenteja y arveja se sembrarán mayormente con maíz de segunda”, explicaron desde la zona.

Incluso en el norte de la región núcleo, uno de los sectores más afectados por la chicharrita, se proyecta un repunte importante: El Trébol destinaría un 30% de la siembra a maíz tardío, aunque a poco kilómetros, en Carlos Pellegrini, el cultivo está fuera de la planificación de este año.