Ofelia Fernández (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para distribuir de forma gratuita protector solar en la Ciudad de Buenos Aires durante todo el año en plazas, parques, escuelas públicas y en "actividades dependientes del Gobierno de la Ciudad".
Ofelia Fernández presentó un proyecto de ley para que se reparta protector solar en forma gratuita
La legisladora Ofelia Fernández (Frente de Todos) presentó un proyecto para que se distribuya en forma gratuita protector solar en la Ciudad de Buenos Aires.
El texto, que ya ingresó a la Legislatura porteña, propone la creación del programa a "Sol BA" en el ámbito del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Según se detalla en el documento el programa apunta a "garantizar el acceso gratuito a la protección solar de la población de la Ciudad de Buenos Aires" con el objetivo de "reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de piel así como las tasas de quemaduras solares".
La distribución del protector solar gratuito será a través de postas que funcionarán los 365 días del año y deberá haber al menos una por comuna que será rotativa.
A su vez, el Gobierno porteño preverá y garantizará el mantenimiento de dispensers de protección solar de amplio espectro con un FPS 30 o mayor en la totalidad de los centros de salud y en parques y plazas.
PROTECTOR SOLAR GRATIS PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
En otro de sus artículos, el proyecto de ley indica que el Gobierno porteño deberá garantizar la entre gratuita de protector solar de amplio espectro con un FPS 30 o mayor para todas las personas que concurran a actividades dependientes del Gobierno de la Ciudad.
"A tales fines, se podrá optar por la entrega de unidades a los/as individuos/as o por el emplazamiento de dispensers al alcance de los/as mismos/as", precisaron.
Se encuentran comprendidos en este artículo:
-Estudiantes y trabajadores del sistema educativo de gestión estatal y privada con cuota cero.
-Niños, jóvenes y trabajadores de las colonias de verano del GCBA.
-Trabajadores de programas del GCBA en la vía pública.
-Trabajadores y concurrentes de festivales, actividades culturales y artísticas en espacios públicos organizados o auspiciados por el GCBA.
-Trabajadores y consumidores de ferias de la Ciudad.
PROTECTORES SOLARES: PROPONEN DESCUENTOS PARA LA COMPRA
Además, el proyecto de ley propone implementar a través del Banco Ciudad un plan de beneficios "con la finalidad de otorgar descuentos en la compra de protectores solares a las personas físicas, con cualquier medio de pago disponible de la entidad".
"La exposición solar repetida constituye el factor de cáncer de piel más importante posible de prevenir. Son las personas que más se exponen a los rayos ultravioletas (UV) quienes poseen más probabilidades de padecer esta enfermedad", se indica en la fundamentación del proyecto.
De acuerdo al texto que presentó la legisladora Ofelia Fernández, "en los últimos años se ha registrado un incremento desmedido del precio de los protectores solares, a pesar de la trascendencia sanitaria, de modo tal que muchas personas no puedan hacer frente a la compra regular de los mismos. También se ha demostrado que, a pesar de estar incluidos en el Programa de Precios Cuidados, muchas veces no se encuentran disponibles para la compra".
Como precedente el proyecto indica la experiencia chilena, "donde es una obligación legal del empleador brindar protección solar a los trabajadores y las trabajadoras".
"Diferentes ciudades en el mundo han sido pioneras en el diseño de políticas de prevención, incluyendo dispensadores de protector solar en playas públicas. Son considerables los ejemplos de Boston y Miami, donde estas medidas se llevan adelante a través de acuerdos con empresas del sector, a cambio de la publicidad de sus marcas", concluye.
El proyecto de ley, que lleva el nombre "Ley de concientización e intervención sobre la exposición a rayos UV y prevención del cáncer de piel" cuenta también con las firmas de los legisladores María Bielli, Claudia Neira, Manuel Socías y Juan Manuel Valdés.
Temas
Te puede interesar