menu
search
Actualidad abuso sexual |

"Me estropearon emocionalmente": el testimonio del padre preso tres años por una denuncia falsa

Después de una década de silencio, su hijo confesó que todo fue mentira. El obstetra habló del daño sufrido y del largo camino de recuperación que enfrenta.

En una entrevista exclusiva con Telenoche, Ghisoni aseguró que fue “estropeado emocional y psicológicamente” y pidió que su testimonio llegue a quienes todavía están a cargo del expediente judicial. “Perdí dos de mis hijos durante diez años. Ver ese video fue muy fuerte. Me alegro de que haya entendido lo que pasamos, pero esto recién empieza. Estoy en un camino de recuperación”, expresó conmovido.

LEER MÁS► La contundente declaración de la mujer que manipuló a su hijo para que denunciara a su padre por abuso

Embed

“Fui preso sin juicio”: el inicio de una pesadilla

Todo comenzó en 2009, tras la separación de Ghisoni y Andrea Vázquez. La disputa por la tenencia de sus tres hijos escaló en los años siguientes. En 2012, un tribunal otorgó la custodia al padre, pero en 2014 dos de los chicos volvieron con su madre después de denunciarlo por abuso. Uno de ellos fue Tomás, quien años más tarde revelaría que había sido manipulado.

“Primero dijeron que les tiraba del pelo. Después, cuando pedí la revinculación, apareció la denuncia por abuso sexual con acceso carnal. No los vi más por cuatro años. Terminé preso sin juicio. Perdieron su infancia y su vida”, recordó Ghisoni.

Fue liberado en 2017 y finalmente absuelto en 2023, cuando el fiscal retiró la acusación durante el juicio oral. Sin embargo, la resolución fue apelada por la madre de los chicos y el trámite judicial sigue abierto.

Embed - ACUSÓ FALSAMENTE A SU PADRE: el hombre fue condenado a partir de los dibujos de su hijo

La confesión que lo cambió todo

Este fin de semana, Tomás Ghisoni publicó un video en redes sociales en el que admite que mintió. “No fui abusado. Fui manipulado por mi madre. Me enseñaron qué decir y qué no decir, cómo actuar ante psicólogos y jueces. Eso destruyó a un hombre inocente”, expresó.

Su testimonio fue replicado por miles de usuarios y sumó una nueva dimensión al caso. También dejó en claro el entorno tóxico en el que creció: “Repetí un relato que me inculcaron desde chico. No entendía lo que hacía”.

El otro hijo que se animó a hablar en el Senado

Francisco, hermano de Tomás, se desligó de la denuncia apenas pudo. En mayo, expuso su historia en el Senado de la Nación durante la presentación del proyecto de ley contra las denuncias falsas, impulsado por la senadora Carolina Losada.

“Gracias por darme voz. Esta historia jamás pensé que iba a contarla acá, pero se volvió una necesidad. Esto no puede quedar impune”, dijo frente a legisladores y público presente, con su padre entre lágrimas en la platea.

Francisco describió un entorno familiar marcado por la manipulación. Aseguró que su madre, diagnosticada con psicopatía narcisista, los obligaba a ensayar testimonios, preparar dibujos falsos y grabar “pruebas” para presentarlas en tribunales. “Cuando me negué a seguir con esa farsa, me denunció también. Así logró la custodia y bloqueó cualquier vínculo con mi papá”.

Pablo Ghisoni contó el calvario que vivió durante diez años en exclusiva con Telenoche.
Pablo Ghisoni contó el calvario que vivió durante diez años en exclusiva con Telenoche.

Pablo Ghisoni contó el calvario que vivió durante diez años en exclusiva con Telenoche.

Una familia rota por un sistema sin controles

El relato de Francisco apunta también a los actores institucionales que avalaron el relato sin cuestionarlo. “Todo un sistema permitió esto: peritos, psicólogos, abogados, médicos y periodistas. Convirtieron una mentira en una condena social y legal que destruyó nuestra familia. ¿Cómo puede ser que no haya consecuencias?”, se preguntó.

La historia de Pablo Ghisoni, lejos de cerrarse con su absolución, sigue abierta. El impacto emocional, la pérdida del vínculo con sus hijos y el largo proceso judicial son marcas imborrables. “Esto recién empieza”, dijo él. Su testimonio y el de sus hijos se convirtieron en un llamado urgente a revisar cómo se abordan las denuncias en el sistema judicial.

Temas