En 2023, la tasa de fecundidad en Argentina fue de 1,33 hijos por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional (2,1). Al mismo tiempo, las adopciones femeninas de gatos continúan en ascenso, consolidándose como una tendencia en los hogares del país.
Según datos de la consultora Kantar, el 53% de quienes tienen mascotas eligen a los gatos, lo que representa un crecimiento de ocho puntos porcentuales entre 2017 y 2023. Aunque los perros siguen siendo los animales más populares (80% de las mascotas en los hogares argentinos), el auge de los felinos es notable, especialmente entre mujeres.
El insólito debate que se generó por un video viral: ¿los gatos naranjas saben abrir puertas?
Aunque los perros siguen siendo los animales más populares, el auge de los felinos es notable, especialmente entre mujeres.
El boom de los “gatos pandemia”
La pandemia aceleró esta tendencia: mientras la tenencia de perros cayó del 84% en 2017 al 81% en 2022, la adopción de gatos subió del 47% al 52% en el mismo período. Para el 75% de los encuestados, su mascota es como un hijo, con una mayor prevalencia entre las mujeres.
En la Ciudad de Buenos Aires, el último censo reveló que en los hogares viven 368.176 gatos, frente a 460.696 niños de entre 0 y 14 años. En total, la capital argentina cuenta con 861.182 mascotas, superando en 401.156 la cantidad de niños y adolescentes menores de 14 años.
Argentina, un caso único en Sudamérica
Si bien la relación con las mascotas es fuerte en toda la región, Argentina se destaca como líder mundial en tenencia de animales. Este crecimiento sostenido refuerza el rol central de los animales en la vida cotidiana.
Los gastos de los dueños de mascotas se concentran en alimento balanceado (90%), seguido de atención veterinaria y vacunación (75%) y productos antiparasitarios (59%).
5 señales de una enfermedad cardíaca en gatos
Mientras las cifras de natalidad siguen en declive, la cantidad de gatos en los hogares argentinos continúa en ascenso.
En el ámbito global, se estima que hay 600 millones de gatos: 220 millones como mascotas y 480 millones en estado salvaje o callejero.
Mientras las cifras de natalidad siguen en declive —en 2023 se registraron 460.902 nacimientos, el número más bajo en 50 años—, la cantidad de gatos en los hogares argentinos continúa en ascenso, reflejando un cambio de paradigma en la forma en que muchas mujeres eligen construir sus vínculos y afectos.