Crisis habitacional en Argentina: aseguran que una de cada tres familias reside en viviendas inadecuadas
Un grupo de organizaciones sociales expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.
Un grupo de organizaciones sociales expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina puntualizó que “las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos”.
LEER MÁS ► El Gobierno convirtió en sociedad anónima la empresa estatal que construye viviendas para la Armada
En este sentido, alertaron que “esta realidad impacta directamente en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de millones de personas”, haciendo hincapié en los principales números que reflejan este cuadro de situación:
LEER MÁS ► El Gobierno nacional cerró la Secretaría de Vivienda y despidió a 500 empleados estatales
Al explicar las condiciones necesarias a cumplirse para garantizar la residencia en una vivienda adecuada, las organizaciones detallaron:
En busca de visibilizar la emergencia habitacional y en el marco del Día Mundial del Hábitat, las organizaciones sociales desarrollaron Conectando Hábitat, una plataforma digital que pone el foco en las historias de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
Al respecto, indicaron que “a través de personajes dramatizados en base a historias que las organizaciones escuchan en los barrios donde trabajan, y animados por la inteligencia artificial, se representan los problemas habitacionales que enfrentan y cómo éstos repercuten en su día a día”.
Te puede interesar