menu
search
Actualidad Córdoba | cárcel | Inteligencia artificial

Córdoba: piden hasta 30 años de cárcel para alumno que usó IA para crear porno con sus compañeras

El estudiante usó inteligencia artificial para montar imágenes de adolescentes en videos pornográficos. Hay 16 víctimas y un daño psicológico “irreparable”.

Un alumno del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, será juzgado por utilizar inteligencia artificial (IA) para crear videos pornográficos falsos con los rostros de al menos 16 compañeras adolescentes, a quienes expuso públicamente en un sitio para adultos.

El escándalo salió a la luz en julio de 2024, cuando el padre de una de las víctimas realizó la denuncia. La investigación reveló que el joven, menor de edad al momento de los hechos, utilizó técnicas como "face swapping" para superponer las caras de chicas de entre 15 y 16 años sobre cuerpos de mujeres desnudas, extraídos de páginas pornográficas.

El contenido fue subido a internet con descripciones cosificantes generadas por IA y vínculos directos a las redes sociales de las víctimas, lo que permitió que fueran contactadas por desconocidos en distintas plataformas.

LEER MÁS ► Murieron un reconocido médico y un nene de 9 años en un brutal choque: el acoplado estaba detenido en plena ruta

Según el fiscal del caso, Pablo Cuenca Tagle, las jóvenes sufrieron graves consecuencias psicológicas, entre ellas “baja en el rendimiento escolar, cambios en su rutina, vergüenza, desgano y temor”.

“Tenemos pruebas abundantes para un fallo condenatorio”, sostuvo el fiscal.

deepfake cordoba.png
Juicio por deepfake: piden hasta 30 años de cárcel para alumno que usó IA para crear porno con sus compañeras

Juicio por deepfake: piden hasta 30 años de cárcel para alumno que usó IA para crear porno con sus compañeras

Por su parte, el abogado José Dantona, representante de tres de las víctimas, advirtió en diálogo con radio Cadena 3 que muchas imágenes “persisten en internet asociadas a sus nombres, lo que genera un daño permanente”. También señaló un vacío legal: “El ‘face swapping’ no está tipificado en el Código Penal, por lo que tuvimos que buscar un atajo legal para avanzar con la causa”.

LEER MÁS ► El desgarrador mensaje del papá de Thiago, el nene de 7 años que murió baleado en La Matanza

“El Congreso podría regular este tipo de delitos en una semana con diez renglones. Pero hoy ni la legislación ni las instituciones están preparadas para afrontar las consecuencias adversas de la IA”, concluyó.

El acusado, en caso de ser hallado culpable, podría enfrentar entre 20 y 30 años de prisión.