LEER MÁS ► Búsqueda de Loan: qué se sabe hasta el momento sobre la desaparición del menor
Cómo funcionan los drones especiales con los que buscan a Loan Danilo Peña en Corrientes
Los drones utilizados en la búsqueda están equipados con sensores infrarrojos. Estos dispositivos detectan y miden el calor emitido por objetos y seres vivos, lo que permite localizar fuentes de calor incluso en condiciones de baja visibilidad.
Las cámaras térmicas de los drones captan la radiación infrarroja y la convierten en señales eléctricas. Estas señales son procesadas para generar imágenes térmicas que muestran la distribución de temperaturas en la escena.
drones especiales.png
Así se ve la zona de rastrillaje por la noche.
Las imágenes térmicas producidas muestran objetos cálidos como áreas brillantes y objetos fríos como áreas oscuras. Esto permite a los operadores identificar rápidamente cualquier fuente de calor, como una persona, en áreas de difícil acceso o visibilidad.
Los drones con cámaras térmicas se utilizan en diversas aplicaciones, siendo una de las más importantes la búsqueda y rescate. Gracias a su capacidad para detectar el calor emitido por cuerpos humanos y animales, estos drones son especialmente útiles en situaciones nocturnas o en entornos con visibilidad limitada, como áreas cubiertas de humo.
A pesar de su efectividad, las cámaras térmicas tienen algunas limitaciones. La precisión de detección puede verse afectada por la distancia al objeto y las condiciones ambientales, como la temperatura ambiente y la humedad.
Operativo en Corrientes
Durante la noche del lunes, las fuerzas combinadas, incluyendo la Policía provincial, Defensa Civil, una dotación de Bomberos y otras fuerzas federales, rastrillaron más de 10 hectáreas en busca de Loan Danilo Peña. Los drones con cámaras térmicas se convirtieron en una herramienta crucial, permitiendo cubrir grandes áreas rápidamente y con eficacia, superando las dificultades impuestas por la oscuridad.