menu
search
Viral | Bill Gates | Microsoft |

Se cumplió la profecía de Bill Gates: su predicción más fuerte se está haciendo realidad

El mega empresario se interesó en los proyectos de Inteligencia Artificial (IA) desde antes de la fundación de Microsoft. Ahora la considera la tecnología del futuro.

Si bien Bill Gates es mayormente conocido por fundar Microsoft en 1975, el magnate y multimillonario estadounidense también se convirtió en una voz de renombre por sus predicciones respecto al futuro de la humanidad.

Hace ya varios años que Bill Gates viene vaticinando que la Inteligencia Artificial (IA) será la tecnología del futuro. Concretamente, anticipó que esta herramienta causaría la próxima revolución industrial y económica, como lo hizo Internet a finales de los 90. Tras el lanzamiento de ChatGTP, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, sus visiones no están muy lejos de acercarse a la realidad.

LEER MÁS ►La "esterilización y eutanasia" de los humanos, la solución de una inteligencia artificial para salvar el planeta

Bill Gates: su interés por la inteligencia artificial

"La IA va a ser debatida. Será el tema más candente de 2023, y eso está bien", señaló el empresario en una entrevista publicada este lunes por la revista Forbes. Anteriormente, en una publicación de su blog personal (Gates Notes) confesó: "La IA es la grande (...) es bastante revolucionaria".

image.png
ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. El chatbot es un gran modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo. Se basa en el modelo GPT-3.5 de OpenAI, una versión mejorada de GPT-3.

ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. El chatbot es un gran modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo. Se basa en el modelo GPT-3.5 de OpenAI, una versión mejorada de GPT-3.

Si bien Gates hizo pública su admiración hacia esta herramienta hace relativamente poco tiempo, la realidad es que el ex director ejecutivo de Microsoft pasó gran parte de su tiempo en la sede del gigante tecnológico para discutir sobre la IA y cómo esta puede cambiar el desarrollo de los productos de software.

Incluso, en el verano de 2022, el multimillonario se reunió con el cofundador y presidente de OpenAI, Greg Brockman, para revisar algunos de sus productos de inteligencia artificial generativa.

Siguiendo los pasos de su fundador, Microsoft apostó por esta tecnología y puso en marcha a VALL-E, un modelo de lenguaje basado en Inteligencia Artificial (IA), que es capaz de aprender e imitar cualquier voz tomando como ejemplo una grabación de tres segundos.

LEER MÁS► Bill Gates lanzó una letal advertencia sobre la próxima pandemia: "La humanidad no puede confiarse"

image.png
William Henry Gates III, a quien todos conocemos como Bill Gates, fundó Microsoft junto a Paul Allen a la edad de 19 años, en abril de 1975.

William Henry Gates III, a quien todos conocemos como Bill Gates, fundó Microsoft junto a Paul Allen a la edad de 19 años, en abril de 1975.

Bill Gates: el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo

La idea de que las computadoras puedan hablar y pensar por su cuenta genera ciertas especulaciones en cuanto al ámbito laboral: ¿Las máquinas pueden reemplazarnos? ¿Pueden dominar ciertas profesiones?

Respecto a esto, Gates aseguró que "cambiará un poco el mercado laboral y nos hará preguntarnos realmente ¿cuáles son los límites?". Sin embargo, también abordó los grandes miedos que rondan la cuestión.

"El tema a corto plazo con la IA es la productividad. Hará las cosas más productivas y eso repercute en el mercado laboral. El problema a largo plazo, que aún no está entre nosotros, es lo que preocupa a la gente: el tema del control. ¿Qué pasa si los humanos que lo controlan lo toman en la dirección equivocada? Si los humanos pierden el control, ¿qué significa eso? Creo que esos son debates válidos", confesó el sexto hombre más rico del mundo.