Aerolíneas Argentinas moderniza su flota: para qué sirven los nuevos aviones y qué significa leasing
La compañía estatal anunció la incorporación de 18 aviones nuevos y explicó por qué esta inversión fortalece su funcionamiento.
Los nuevos modelos reducen consumo de combustible y permiten vuelos más eficientes.Descuentos en vuelos de ANSES por Aerolíneas Argentinas: quiénes pueden acceder y hasta cuándo
Los nuevos modelos reducen consumo de combustible y permiten vuelos más eficientes.Descuentos en vuelos de ANSES por Aerolíneas Argentinas: quiénes pueden acceder y hasta cuándo
Aerolíneas Argentinas presentó un plan de inversión financiado con sus propios recursos para renovar parte de su flota. El objetivo es mejorar la calidad del servicio, optimizar el funcionamiento de la empresa y crecer en rutas nacionales e internacionales.
La iniciativa supera los 65 millones de dólares y marca un paso relevante para la compañía, ya que combina tecnología más moderna, ahorro operativo y mayor capacidad de transporte.
Qué aviones se incorporan y por qué son importantes
En este sentido, Aerolíneas Argentinas sumará cuatro Airbus A330neo y catorce Boeing 737 MAX (modelos 8, 9 y 10). Se trata de aeronaves modernas que ofrecen mejoras en consumo, eficiencia, mantenimiento y confort. Cada modelo cumple un rol distinto dentro de la operación: los A330neo se destinan a rutas internacionales de larga distancia y los Boeing 737 MAX a vuelos de cabotaje y regionales.
Estos aviones aportan beneficios clave:
Menor consumo de combustible: reduce hasta 25% por asiento respecto a generaciones anteriores.
Menor impacto ambiental: disminuye de manera notable las emisiones de dióxido de carbono.
Mayor autonomía: habilita vuelos más largos y con menos restricciones operativas.
Cabinas optimizadas: mejora la experiencia del pasajero con iluminación, climatización y diseño de asientos más moderno.
Transición sencilla: comparte la plataforma de simuladores, entrenamiento y repuestos con el modelo anterior, lo que baja costos de adaptación.
Capacidad aproximada: puede transportar alrededor de 300 pasajeros.
Estas características lo convierten en una pieza clave para rutas intercontinentales y para aumentar la competitividad en destinos como Europa y Estados Unidos.
El plan de 18 aviones apunta a mejorar cabinas, rutas y rendimiento económico.
Qué es el leasing operativo y por qué se usa en la aviación
Los aviones ingresan bajo la modalidad de leasing operativo, un concepto muy común en la industria aérea. El leasing funciona como un alquiler a largo plazo que permite a la compañía:
Renovar la flota sin comprar los aviones de manera definitiva.
Acceder rápidamente a modelos modernos.
Mantener estabilidad financiera.
Reducir riesgos si el mercado cambia.
Este mecanismo se utiliza en la mayoría de las aerolíneas del mundo, incluyendo compañías privadas y low cost.
Fabian Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.png
El leasing operativo facilita renovar la flota sin comprometer las finanzas de la empresa.
Cómo impacta esta inversión en Aerolíneas Argentinas
El presidente de la empresa, Fabián Lombardo, destacó que Aerolíneas logró financiar este plan con recursos propios gracias a una mejora en su rendimiento económico. Entre los objetivos principales aparecen:
Ampliar la cantidad total de asientos disponibles.
Operar rutas de manera más rentable.
Competir con flotas más modernas en la región.
Ofrecer un servicio más cómodo y eficiente.
La renovación también fortalece la presencia de la aerolínea en el mercado local e internacional.