El alerta llegó después de que se detectaran múltiples casos en los que los usuarios, al abrir mensajes con términos como “urgente”, “premio”, “dinero” o “sorteo”, terminaron siendo víctimas de fraudes que les vaciaron la cuenta bancaria en cuestión de minutos.
LEER MÁS ► La nueva modalidad de estafa virtual que afecta a miles de usuarios en Argentina
Cómo operan los estafadores y por qué “urgente” es la trampa más común
Los ciberdelincuentes están en constante evolución y buscan nuevas formas de engañar a sus víctimas. El truco más usado es el llamado “spoofing”: los atacantes enmascaran la dirección de correo y se hacen pasar por una persona o entidad de confianza.
De esa manera, el usuario recibe un mail que parece legítimo, pero en realidad es una trampa para robar datos personales, información financiera o directamente acceder a la cuenta bancaria.
Las señales de alerta: qué mirar antes de abrir un mail sospechoso
Los expertos recomiendan prestar atención a ciertos detalles antes de abrir o responder un correo:
- Revisar el remitente: aunque el nombre sea conocido, chequeá la dirección de mail real.
- Palabras clave peligrosas: si ves “urgente”, “premio”, “dinero” o “sorteo”, desconfiá.
- Enlaces y archivos adjuntos: nunca hagas clic ni descargues nada si no estás seguro del origen.
- Cabeceras del correo: podés ver información sobre el emisor, los servidores intermedios y las fechas de envío y recepción. Esto ayuda a detectar si el mensaje fue manipulado.
LEER MÁS ► Nueva estafa virtual en Instagram: se hacen pasar por soporte técnico y te roban la cuenta
Qué hacer si recibís un mail sospechoso
La recomendación principal es no apurarse. Tomate unos minutos para analizar el mensaje, sobre todo si te pide datos personales, bancarios o te ofrece premios inesperados.
Si tenés dudas, consultá con la persona o entidad que supuestamente envió el mail por otro canal. Y, ante la mínima sospecha, eliminá el mensaje sin abrirlo.