menu
search
Sociedad Mama Antula | Ciudad de Santa Fe |

Quién fue Mama Antula: devoción, milagros y espiritualidad

La fascinante historia de Mama Antula, una mujer cuya vida estuvo marcada por la fe y la influencia espiritual en el Siglo XVIII.

En el Siglo XVIII, en la región de Argentina, una figura destacada se alzó en el ámbito religioso y espiritual: Mama Antula. Su vida está llena de misterio, devoción y una influencia duradera en la cultura religiosa de la época.

Mama Antula: nacimiento y primeros años

Mama Antula, cuyo nombre real era María Antonia de San José, nació el 2 de octubre de 1730 en Santiago del Estero, Argentina. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la religión y la espiritualidad. Su devoción la llevó a unirse a la Tercera Orden de los Mercedarios, donde profundizó aún más su compromiso religioso.

LEER MÁS► Santiago del Estero: en una jornada histórica, beatifican a Mama Antula

image.png

Su viaje espiritual en Buenos Aires

En 1767, Mama Antula se trasladó a Buenos Aires, donde su influencia espiritual creció. Fundó una congregación religiosa conocida como las "Consagradas de Jesús" y se dedicó a la promoción de la fe y la caridad. Sus enseñanzas atraían a numerosos seguidores y devotos.

La obra de Mama Antula en la oración y la penitencia

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Mama Antula fue su dedicación a la oración y la penitencia. Pasaba largas horas en meditación y abogaba por la conversión y la vida en santidad. Su ejemplo inspiró a muchos a seguir un camino espiritual más profundo.

LEER MÁS► Mama Antula, la primera santa de Argentina: el milagro santafesino que fue fundamental para la canonización

Fallecimiento y legado duradero

Mama Antula falleció el 7 de enero de 1799 en Buenos Aires, dejando un legado de espiritualidad y devoción que perdura hasta el día de hoy. Su vida fue un testimonio de la importancia de la fe y la influencia que una persona dedicada puede tener en la sociedad.

La vida de Mama Antula es un testimonio de la profunda influencia que una persona devota puede ejercer en la sociedad. Su dedicación a la fe y la espiritualidad la convierte en una figura relevante en la historia religiosa de Argentina. A través de su legado, su mensaje de amor, oración y penitencia continúa inspirando a las generaciones actuales y futuras.

Un santafesino fue sanado por Mama Antula

Un santafesino fue sanado por Mama Antula: la primera santa argentina será canonizada