En una entrevista con el programa de AIRE Santa Siesta, la licenciada en psicología Laura Francomano, especialista en psicología infantil y de familia, analizó el tema y destacó que “estos conflictos pertenecen a la esfera íntima y exponerlos de esta manera tiene consecuencias en los chicos”.
Exposición mediática y efectos en la salud mental de los menores
Desde la viralización de audios hasta videos filtrados dentro del entorno familiar, los hijos de Wanda Nara, Mauro Icardi, Maxi López y la China Suárez quedaron involuntariamente en el ojo de la tormenta. Las imágenes y mensajes difundidos en redes sociales mostraron a los menores en situaciones que deberían permanecer en el ámbito privado.
LEER MÁS ► El papel de las infancias: Wanda Nara, la China Suárez, Mauro Icardi, ¿alguien quiere pensar en los niños?
Según Francomano, la sobreexposición y los conflictos públicos entre los progenitores afectan la salud emocional de los niños y adolescentes. “Los menores que quedan atrapados en disputas familiares de esta magnitud pueden desarrollar ansiedad, trastornos del sueño, episodios depresivos y conductas disruptivas”, advirtió.
El riesgo de la alienación parental
Otro punto preocupante es la influencia que pueden recibir los niños a partir del discurso de sus padres. En los audios filtrados, por ejemplo, se escuchaba a una de las hijas de Wanda refiriéndose a sí misma en tercera persona: “¿Vos preferís escuchar a esta persona y no a tu hija?”. Este tipo de expresiones, según la especialista, pueden ser un indicio de alienación parental, un fenómeno en el que un progenitor busca influir en el niño para que tome partido en el conflicto.
Fotos de la China Suárez con las hijas de Wanda Nara.png
La China Suárez con las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi y sus hijos con Benjamín Vicuña.
“La alienación parental no siempre es intencional, pero cuando un niño repite frases sin lógica propia o con un claro sesgo, es importante analizar de dónde provienen esos discursos”, explicó Francomano.
Familias ensambladas: el desafío de una integración sana
En este contexto, otro tema que surge es la dificultad de las familias ensambladas, una realidad que enfrentan tanto Wanda Nara como Mauro Icardi y Maxi López. La psicóloga explicó que no se trata de que los menores no puedan adaptarse a nuevas dinámicas familiares, sino de la manera en que se gestionan estos cambios.
LEER MÁS ► Se conoció cuánto le habría pagado Mauro Icardi a la China Suárez para ser su novia
“El problema es cuando la integración se fuerza. Los vínculos requieren gradualidad, respeto y comunicación, de lo contrario, pueden generar conflictos en los menores y resistencia a aceptar las nuevas relaciones de sus padres”, detalló.
maxi 4 hijos.jpg
Los hijos de Maxi López y Wanda Nara también se vieron afectados por el conflicto.
Rutinas y estabilidad emocional en la infancia
Otro de los aspectos que destacó la especialista es la importancia de mantener rutinas y ofrecer estabilidad a los menores. En el caso de los hijos de Wanda Nara, la vida nómade que llevan, entre mudanzas y viajes constantes, sumada a la incertidumbre emocional que generan los conflictos familiares, puede afectar su desarrollo.
“Las rutinas y los espacios estables les dan seguridad a los chicos. Saber cuál es su hogar, su escuela y su entorno de amigos es clave para su desarrollo emocional”, explicó Francomano".
LEER MÁS ► La fuerte provocación de la China Suárez y Mauro Icardi a Wanda Nara y L-Gante en nuevas fotos
El rol de los padres en la contención emocional
Ante este panorama, la licenciada Francomano hizo hincapié en la importancia del diálogo y la comunicación fluida entre padres e hijos. "Si los menores sienten que no pueden expresar sus emociones o que su bienestar depende de conflictos ajenos a ellos, pueden volverse más vulnerables a conductas de riesgo en el futuro", advirti+o.
Finalmente, enfatizó que lo más importante es priorizar el interés superior del niño, un derecho protegido por la ley, que implica garantizar su bienestar emocional, físico y social sin exponerlos innecesariamente a conflictos de adultos.
La entrevista completa por AIRE