Florencia Montaruli, una periodista Argentina que vivía en Tandil junto a su pareja y sus tres hijos, en la provincia de Buenos Aires, a solo 350 kilómetros de la Capital Federal, migró a Nueva Zelanda hace 5 años.
En una entrevista con AIRE en el programa de "6 am" con Valeria Amaya, reveló como cambio su vida al momento de decidir irse a vivir al exterior junto a su familia en el país del extremo sur del mundo.
Según su relato, llegaron a una pequeña ciudad al sur de Nueva Zelanda, pero al pasar de los años, decidieron mudarse a una ciudad más grande, Christchurch, la cual es la segunda más grandes de la isla.
LEER MÁS ► "Gero en Paz": la historia de una mamá que transformó el dolor en amor
Florencia explicó cuál fue el objetivo de la decisión que tomó junto a su familia. "Nosotros siempre dijimos que era una experiencia que íbamos a vivir en familia, que podía salir de mil maneras distintas, pero bueno, valía mucho la pena intentarlo".
"Vinimos acá con el objetivo principal que tenía que ver conmigo, con poder hacer un posgrado en negocios. Yo había aplicado para poder ingresar a una universidad y hacer un posgrado en negocios, ese tipo de posgrado permitía que pudiera trabajar part time y que Héctor, mi pareja, pudiera trabajar también y que nuestros hijos pudieran tener educación de manera gratuita, como si fueran ciudadanos", señala Florencia, cuyos hijos son menores de edad.
LEER MÁS ► Los amigos santafesinos que cantan folklore y emocionaron a la Sole
Héctor, su pareja, mantuvo una mentalidad abierta a la hora de decidir irse a vivir a Nueva Zelanda, puesto que no irían a trabajar en lo que se especializaban. "Mi pareja, viene del rubro del marketing, todo lo relacionado con lo que tiene que ver con relaciones públicas y cuando llegó a Nueva Zelanda fue a trabajar un frigorífico y con el cual, durante tres años, pudo sostener a la familia 100%".
Nuevos hábitos y nuevas constumbres
Una de las situaciones que tuvo que abrazar fuertemente la familia fue la nueva adaptación al país, tanto con sus culturas como sus comidas. "No encontramos algo que nos haya costado adaptar. Lo que tiene Nueva Zelanda es que es un país hipermulticultural, vas por la calle y encontrarás todas las culturas, aquí está lleno de latinos, asiáticos, europeos, australianos, estadounidenses, canadienses, africanos. Con respecto a las comidas, está lleno de tiendas donde podés comprar yerba, dulce de leche, alfajores".
LEER MÁS ► Una cafetería se volvió furor: imprime el precio del dólar en el café
Nueva Zelanda invita a los Argentinos a emigrar a su país
A lo largo de la entrevista, Florencia fue consultada con respecto al programa que invita a Argentinos a vivir a Nueva Zelanda. "No es que haya un programa específico, sino que el país necesita constantemente gente. Son dos islas muy chiquititas, donde viven 5 millones de personas. Es un país que produce muchísimo, y exporta productos a todo el mundo, principalmente lácteos y carne".
"Se encuentran constantemente produciendo y como son tan pocas personas, necesitan más gente para trabajar en esa producción", aseguró Florencia sobre la necesidad de mano de obra que atraviesa Nueva Zelanda.
La entrevista completa
Temas
Te puede interesar