Vecinos se reunieron este jueves en el ingreso de San José de Rincón para reclamar por la erradicación de los basurales a cielo abierto que continúan contaminando la laguna Setúbal y la zona de la costa desde hace años.
Debido a la crecida del río, ocasionada por las lluvias recientes, el agua llegó al basural mayor ubicado en el Callejón Pintos y barrió toda la basura.
Esta problemática se viene dando desde hace años, al igual que la lucha por los reclamos sobre la situación de residuos.
Los reclamos y movimientos comenzaron antes de que se cree la ley N° 13055, denominada Basura Cero, en el año 2009. Vecinos ya se organizaban en forma de charlas y asambleas, generando propuestas para la gestión de residuos.
Los vecinos organizados siguieron trabajando en distintos colectivos que tratan el tema en cuestión, como es el caso de “Rincón sin basura”; “Rincón más sustentable”; “La costa no es basural”; y “La arena”.
María Eugenia, una de las personas presentes en la marcha, dialogó con AIRE y relató que, aun con el paso de muchos gobiernos, siguen reclamando. “La respuesta que hemos obtenido de distintos gobiernos han sido escasas y eso lo podemos ver en los resultados” explicó.
Agregó que la basura recolectada en la costa, en las localidades de Arroyo Leyes como Rincón, debería ser trasladada al relleno al sanitario de Santa Fe, pero este se encuentra está colapsado. “Su vida útil caducó” añadió.
A pesar de que el trabajo con los distintos gobiernos a cargo de los residuos sólidos urbanos no tuvo mucho éxito, se lograron escasos avances con el consorcio de la costa. Una de las acciones que se logró fue la compra de un terreno para construir una planta de transferencia, en donde “se recupera lo que se puede recuperar, y lo que no se puede, se debe llevar a Santa Fe” expresó María Eugenia.
Liliana, otra de las presentes en la marcha, resaltó la importancia del rol de la ciudadanía y la falta de educación en los vecinos. “No saben el daño que causa cuando una bolsa cae en una cuneta o zanja. Falta muchísima educación” declaró.
Aun así, es igual de importante recurrir a las autoridades porque “son quienes pueden llegar a las personas que corresponden para paliar la situación” añadió Liliana.
A su vez, María Eugenia resaltó a las políticas públicas como otro aspecto a considerar. “Es una cadena en donde todo está vinculado. El proceso de la basura, los grandes generadores de basura que hay en Rincón, ordenanzas por cumplir que no se están cumpliendo, ordenanzas por hacer que no están hechas”.
“Es temática muy compleja, donde la ciudadanía tiene un rol importante, pero sobre todo lo tiene el exigir las políticas públicas” destacó.
Por otra parte, los vecinos esperan que, con las reuniones que se están llevando a cabo entre las autoridades y la gente de Rincón, se llegue a decisión política, pues “lo que necesitamos ahora es terminar con este basural”.
Te puede interesar