Desde la medianoche y hasta el mediodía del viernes, los choferes de colectivos de la mayoría de las líneas de colectivos de la ciudad de Santa Fe realizaron una medida de fuerza y pararon durante 12 horas. El motivo es una interna gremial que comenzó los primeros días de diciembre y aún no se resuelve. En tanto hay otra medida de fuerza anunciada para el jueves que viene, esta vez de 24 horas. Desde el gobierno nacional indicaron que la medida de fuerza "es ilegal".
Osvaldo Agrafogo, de la Agrupación Juan Manuel Palacios Lista Azul de la UTA, contó a AIRE que después de 40 años hubo elecciones en el sindicato a nivel nacional y junto a Martin Bustinduy formaron una lista opositora en todo el país y explicó que pese a haberse impuesto en elecciones gremiales de cinco seccionales del país –Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán– y, a pesar de que la Justicia lo viene ordenando desde hace más de dos meses, la conducción de la UTA no quiere ponerlos en posesión y se vale para ello de la pasividad de un Ministerio que no funciona.
LEER MÁS ► Tras 12 horas de paro, se normalizó el servicio de transporte en la ciudad de Santa Fe
“Es un caso insólito. Denunciamos fraude pero ellos dicen tener el triunfo. La justicia se expidió hace dos meses. Hicimos los reclamos correspondientes, pero ni el Ministerio de Trabajo ni la justicia dice nada al respecto”, indicó.
Por su parte, desde el otro sector sindical sostuvieron a través de un comunicado de prensa que “el tema electoral está agotado”. En este sentido, reiteraron que “el oficialismo con Roberto Fernández a la cabeza obtuvo 28.000 votos” y que la oposición, con el respaldo del empresario más poderoso del país, tuvo 10.000 votos menos.
LEER MÁS ► El Gobierno tildó de "ilegal" el paro de colectivos: "Toman de rehenes a los trabajadores"
En el mismo comunicado, se preguntan “cómo pueden pretender que en un padrón con 84.000 afiliados les desaparecieron más de 10.000 votos”. “O tienen una grave disociación de la realidad, o un serio problema matemático, o quizás se muestran tal cual son, unos mentirosos”, acusan.
En tanto indicaron que “el Ministerio de Trabajo ya se ha expresado” y que deben respetar la decisión de la inmensa mayoría de los afiliados. Las autoridades tienen que ser responsables, no se puede permitir el absurdo de que los que perdieron pretendan conducir”.
Por último, consideraron "lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical". En ese marco, la UTA indicó que "el único objetivo" de la medida de fuerza es "generar descuentos a los haberes de los trabajadores.
Lo cierto es que, más allá de la interna, si el problema no se resuelve la semana que viene, habrá un nuevo paro nacional de 24 horas que volverá a afectar a miles de usuarios que –como este viernes– no podrán asistir a sus puestos de trabajo y ni llevar a sus hijos a la escuela, entre otras cuestiones.
Temas