menu
search
Santa Fe Paro | Alimentación | Santa Fe

Un paro nacional de los trabajadores de Alimentación paraliza las plantas avícolas en Santa Fe

La medida por tiempo indeterminado se dispuso luego del fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales.

Un paro nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Stia) mantiene paralizada la actividad de todas las plantas avícolas de la provincia de Santa Fe. La medida de fuerza, que es por tiempo indeterminado, se resolvió luego del fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresarias.

Desde el gremio afirmaron que las negociaciones se están llevando adelante en la ciudad de Buenos Aires desde el mes de abril, y que hasta el momento no hubo avances.

"Nos sentimos manoseados. La medida se va realizando en contacto permanente con la Cámara (empresarial) mientras seguimos discutiendo. Ellos van elevando muy lentamente la oferta. La pretensión es que firmemos por debajo de la inflación", explicó Oscar Lana, secretario general de Stia en Santa Fe, en diálogo con el móvil de AIRE.

Embed

En territorio provincial, el paro alcanza a las plantas de producción avícola de faneamiento de pollos ubicadas en las localidades de Santa Fe, Avellaneda, Esperanza, Rosario y Rafaela. "Todas las plantas que pertenecen a Alimentación están efectuando medidas, de acuerdo a cada las características de cada una", explicó el gremialista.

Y detalló: "En la ciudad de Santa Fe no trabaja nadie; ni los camioneros que buscan los pollos. En Esperanza se trabajaba hasta ayer al 90%, es decir, de 20 camiones, solamente uno pudo faenar. En Avellaneda, están haciendo la mitad de la producción. Esa es nuestra jurisdicción. Después hay tres o cuatro en Rosario, no tengo bien los datos precisos, y uno en Rafaela".

Sin embargo, Lana aclaró que el paro es a nivel nacional y afecta a plantas de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Mendoza, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Salta y Santiago del Estero.