Desde octubre de 2024, las aplicaciones de viajes en Santa Fe están reguladas por la Ordenanza N°12.991, tras la sanción del Concejo Municipal. La normativa establece los requisitos que deben cumplir tanto las empresas como los conductores para operar legalmente.
El encuentro entre las partes estuvo encabezado por el secretario de Gobierno local, Sebastián Mastropaolo, quien en una entrevista con el programa Creo que se emite cada mañana por AIRE, explicó que continúa vigente la prórroga para que las aplicaciones se inscriban en el registro oficial, pero advirtió que el municipio no cederá en un punto clave: los conductores deben contar con carnet profesional.
“Nosotros tenemos que tener tranquilidad y seguridad de que la persona que transporta a un vecino de Santa Fe, como primera medida y sin discusión, tiene que ser idóneo, tiene que ser profesional”, sostuvo Mastropaolo.
Y agregó: “No podemos ceder la idoneidad ni la profesionalidad de quienes trasladan a un vecino. Además del carnet, exigimos seguros, VTV y controles de los vehículos. Eso es algo que no vamos a permitir que se flexibilice”.
LEER MÁS ► Poletti sobre las aplicaciones: "Quien transporta pasajeros, debe tener un carnet profesional"
El funcionario remarcó que la ordenanza que regula a las aplicaciones fue aprobada por el Concejo Municipal y que, si bien se dispuso una prórroga por la complejidad del proceso, Uber y Didi todavía no completaron su inscripción. “Si al final del camino Uber y Didi no se inscriben, nos siguen generando una situación de irregularidad en la ciudad”, advirtió.
Según explicó, el diálogo con las plataformas no está cortado y la Municipalidad también mantiene reuniones con taxistas y remiseros para revisar el sistema en un contexto de crisis económica. “La sociedad demanda que este tema se resuelva, porque mucha gente, sobre todo los jóvenes, ya adoptó estas plataformas como alternativa de movilidad”, señaló.
Las aplicaciones de viajes que completaron el trámite de inscripción en la ciudad de Santa Fe hasta el momento son:
- Remises Real
- MOVITAXI
- Remises Isis-Capital
- Viaja Libre
- CABIFY
- ZUBO App
- TaxCity
- Maxim
El reclamo de los choferes de Uber y Didi
El viernes pasado, choferes de Uber y Didi se manifestaron en la Costanera denunciando que eran “perseguidos” por los controles municipales y reclamando la apertura de un canal de diálogo más directo.
“Hoy estamos siendo corridos hasta abajo de la cama por los inspectores municipales, llevándose los autos con multas millonarias, de 1.500.000 pesos cada multa, y es el sustento de más de 200 familias en Santa Fe”, expresó uno de los voceros durante la protesta.
Manifestación choferes Uber y Didi Costanera Santa Fe 1
Choferes de Uber y Didi se manifestaron el viernes pasaron en la Costanera de Santa Fe, denunciando una "persecución" por parte de los controles municipales.
Los trabajadores aseguraron que no se niegan a legalizar su situación, pero pidieron más tiempo para cumplir con las condiciones de la ordenanza. “Queremos regularizar la actividad, pero necesitamos un tranco de ventaja para poder trabajar hasta que podamos sentarnos a negociar”, plantearon.
También cuestionaron la exigencia de que las plataformas tengan oficinas físicas en Santa Fe, algo que calificaron de “insólito” y que, según remarcaron, no ocurre en ninguna otra parte del mundo. “Nosotros queremos trabajar con reglas claras, pero hay condiciones que son imposibles de cumplir si no se sientan las empresas y el municipio en una misma mesa”, señalaron.
LEER MÁS ► Santa Fe reglamentó las aplicaciones de viajes: los requisitos para empresas y choferes
En paralelo, los choferes denunciaron procedimientos "irregulares" en algunos operativos de control y subrayaron que para la mayoría de ellos la aplicación es el único ingreso en sus hogares. “Estamos hablando de 250 familias, y si lo multiplicamos, son más de 500 personas que dependen de este trabajo”, remarcaron.
Paso a paso para registrarse como chofer de apps en Santa Fe
Los conductores interesados en trabajar con aplicaciones de viajes en la ciudad pueden inscribirse en la Oficina Virtual de la Municipalidad de Santa Fe. El procedimiento a seguir incluye:
- Ingresar a la Oficina Virtual de la Municipalidad de Santa Fe.
- Completar los datos personales y documentación: es necesario contar con la licencia de conductor profesional (categoría D1) emitida por el municipio, una póliza de seguro vigente, el C.U.I.T. y la constitución de un domicilio electrónico para recibir notificaciones.
- Vincularse a un intermediario registrado: el conductor debe elegir la plataforma para la cual quiere trabajar, como Uber, y adjuntar la documentación que certifique el vínculo con la misma.
Este registro tiene carácter de declaración jurada, lo que implica que, en caso de detectarse irregularidades, el conductor tendrá un plazo de diez (10) días para regularizar su situación.
Requisitos para trabajar como chofer en Santa Fe
La normativa exige a los choferes varios requisitos para obtener la habilitación:
- Licencia de conducir D1: Específica para conductores profesionales.
- Póliza de seguro: Que cubra la actividad de transporte de pasajeros.
- C.U.I.T. y domicilio electrónico: Documentación que garantiza el compromiso con el servicio de transporte de personas.
La inscripción caducará automáticamente al momento del vencimiento de la licencia de conducir, por lo que los choferes deberán renovarla para seguir habilitados.