Las Elecciones Generales 2021 en Santa Fe dejaron las calles de la ciudad repletas de carteles de la campaña política. Según indica la ordenanza N°12008 de Santa Fe, los carteles deben ser retirados por los propios partidos políticos durante los diez días siguientes al día de las elecciones, es decir, hay tiempo hasta el 24 de noviembre.
Si concluye ese tiempo y los carteles no se retiran, la Municipalidad puede retirarlos, desecharlos y debe multar a los partidos que no hayan retirado su cartelería. Por otra parte, desde el Municipio confirmaron a AIRE que luego de la elección se envían las notificaciones correspondientes a los partidos.
Las publicidades que están pegadas en los muros o columnas son muy difíciles de sacar, por lo que la mejor opción suele ser pintarlas y eso puede demandar una mayor cantidad de tiempo.
Leer más ► Llegaron las urnas a la Secretaría Electoral y este martes comienza el escrutinio definitivo
Durante la campaña electoral, distintos partidos políticos colocaron publicidad en lugares que no están habilitados a pesar de estar estrictamente regulado, y antes de las Paso seis de ellos fueron multados por el municipio.
Escrutinio definitivo en Santa Fe
Las urnas con los votos de todos los santafesinos comenzaron a descargarse durante la mañana de este lunes a la sede de la Secretaría Electoral de la Provincia, ubicada en 1° de Mayo y General López, y el escrutinio definitivo comenzará este martes a las 18 en todo el país a cargo de la Justicia nacional electoral. En algunos distritos podría iniciarse en la mañana del miércoles.
Según informaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral, el inicio del recuento definitivo de sufragios será mañana desde las 18 y estará a cargo del juzgado federal con competencia electoral de cada distrito. En algunos casos, podría comenzar el miércoles a primera hora, se puntualizó.
Leer más ► El mapa del Concejo que obliga a consensuar y anticipa la pelea del 2023 por la intendencia
El escrutinio definitivo debe iniciarse en las 48 horas siguientes a la elección general, según lo establecido por el Código Nacional Electoral.
Qué pasa si no pudiste ir a votar
Quienes no hayan votado en las elecciones generales tendrán un lapso de 60 días para cargar la documentación que justifique la ausencia. De no hacerlo, la persona quedará registrada como infractor y deberá abonar una multa de $ 100 en las elecciones generales.
La ausencia puede justificarse de manera online a través de la página de infractores, en la que cualquier persona puede consultar su estado como infractor o no:
Ingresar a la página infractores.padron.gob.ar
Completar los datos con número de documento, sexo y distrito e ingresar el código de verificación. Luego, clickear en el botón "Consultar".
De cuánto es la multa por no votar
"Se impondrá multa de $ 50 a $ 500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta 60 días de la respectiva elección", indica el Código Electoral Nacional, en el apartado de "faltas electorales".
Quienes no se presenten en su mesa de votación este domingo para participar de las elecciones legislativas 2021, deberán justificar su ausencia. En caso de no poder hacerlo, deberán pagar una multa de 100 pesos en las elecciones generales. Para las PASO la multa era de 50 pesos.
Cómo, dónde y cuándo pagar la multa
La multa por no votar se puede abonar a través del Banco de la Nación Argentina. El trámite puede realizarse personalmente o por medios electrónicos como transferencia bancaria, tarjeta de crédito, pago en efectivo o cuenta virtual.
La información se actualiza en la web dos días hábiles después de saldada la deuda. El monto de las sanciones integra el Fondo Partidario Permanente, a cargo del Ministerio del Interior.
Temas
Te puede interesar