El representante de Atap, Alejandro Clérico, en diálogo con el móvil de AIRE explicó que el encuentro tuvo como objetivo informar a los legisladores sobre “la grave crisis en la que se encuentra inmerso el transporte público de pasajeros a nivel provincial” y solicitar la generación de herramientas legislativas que permitan sostener el financiamiento del sistema.
Sin subsidios y con atraso tarifario, Atap advirtió que peligra el transporte en Santa Fe
Alejandro Clerico ATAP
El representante de Atap, Alejandro Clérico, explicó que el encuentro tuvo como objetivo informar a los legisladores sobre “la grave crisis en la que se encuentra inmerso el transporte público de pasajeros a nivel provincial”
LEER MÁS ► Desregulación del transporte de pasajeros: las empresas son "precavidas" y pedirán al gobierno de Santa Fe que extremen los controles
Clérico detalló que el principal problema es la falta de ingresos suficientes para cubrir los costos de operación. “El sistema está regulado en sus ingresos por la tarifa y los subsidios provinciales, ya que los nacionales hoy no existen. El subsidio provincial no alcanza ni al 10% del ingreso de una empresa”, señaló.
Según explicó, los costos de la actividad se dispararon en dólares, mientras los ingresos permanecen congelados. “Un colectivo doble piso ronda los 600.000 dólares, el costo promedio por kilómetro es de unos 3.000 pesos, y el subsidio provincial en algunos casos no supera los 150 pesos”, ejemplificó.
El futuro del servicio de colectivos
El dirigente advirtió además que el sistema enfrenta un proceso de descapitalización por la imposibilidad de renovar el parque móvil. “Al año que viene, en febrero, se estarían cayendo del sistema más de 100 colectivos modelo 2011, porque la ley permite una antigüedad máxima de 10 años más tres de prórroga”, explicó.
Clérico también mencionó la incidencia de las franquicias y gratuidades sin compensación estatal. “Entre un 30 y 40% de los pasajeros viajan sin pagar boleto, y el boleto estudiantil se reconoce solo al 50% de su valor real”, precisó.
Reunión comision de transporte2
Según explicó el empresario, los costos de la actividad se dispararon en dólares, mientras los ingresos permanecen congelados.
LEER MÁS ► Colectivos interurbanos de Santa Fe piden al Gobierno actualizar las tarifas entre un 60% y un 70%
Desde Atap plantearon que los subsidios insuficientes, el atraso tarifario de más del 40%, el aumento del gasoil y los insumos y la caída en la demanda conforman un cuadro de situación que pone en riesgo la continuidad del servicio.
La entidad busca que la Legislatura y el Ejecutivo provincial avancen en un esquema de trabajo conjunto para evitar que la crisis derive en la salida de más unidades y en la reducción de frecuencias en todo el territorio santafesino.