La oposición en la Cámara de Diputados consiguió aprobar en general el proyecto de ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente, pero lo hizo con cambios. Ahora, vuelve al Senado, que podría insistir con la media sanción en una próxima sesión.
DNU: los cambios busca la oposición
La normativa vigente sobre DNU fue diseñada en su momento por la entonces senadora Cristina Kirchner en beneficio del entonces presidente Néstor Kirchner, lo cual hizo que fuera casi imposible para las oposiciones de turno la derogación de decretos del Poder Ejecutivo.
Ahora, el proyecto que se debate busca que ambas Cámaras se pronuncien sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (hasta ahora se necesitaba solo una), convirteindo a cualquier mayoría opositora en una traba potencial para el uso de decretos, lo que representa una limitación estructural para un gobierno sin mayoría (como el deñ actual presidente Javier Milei).
LEER MÁS ► Rechazan el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
DNU: qué artículos se cayeron y cuáles se mantuvieron
El artículo que se cayó este miércoles en Diputados es el que establecía el plazo de 90 días para el pronunciamiento legislativo (lo que dejaba sin efecto los decretos si no eran tratados a tiempo).
En tanto, se mantuvieron otras restricciones, como la obligación de que cada decreto se refiera a una sola materia. Este punto impediría, por ejemplo, iniciativas como el DNU 70/23 de “desburocratización del Estado”, que abarcaba varias materias.
Para convertirse en ley en el día de la fecha, era necesario que la totalidad de los artículos quedaran ratificados tal como vinieron del Senado.
Te puede interesar