menu
search
Santa Fe Sequía en Santa Fe |

Sequía extrema: el secretario de Agricultura de la Nación visita el norte de Santa Fe y anuncia ayudas económicas

El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo llegará este jueves a Vera para reunirse con entidades y productores afectados por el impacto de la sequía.

El funcionario nacional visitará la localidad de Las Gamas, en el departamento Vera, en donde se reunirá con las entidades agropecuarias y productores afectados por la sequía. Bahillo estará acompañado por el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna. En esta oportunidad se anunciará la complementación de los programas de asistencia a los afectados por la sequía.

sequía en el norte de santa fe (19).jpg
Las consecuencias de la sequía en Santa Fe son alarmantes.

Las consecuencias de la sequía en Santa Fe son alarmantes.

La visita de Bahillo tiene lugar un día después de que el gobernador Omar Perotti y el ministro Costamanga se reunieran con los dirigentes de Carsfe y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Luego del encuentro, Perotti remarcó que las consecuencias de la sequía no solo se sentirán durante este año y en esta gestión, sino que también tendrá consecuencias en el futuro y para el gobierno que venga. "Queremos advertir sobre la gravedad del momento que tenemos, sobre el impacto que esto se da en el país y en Santa Fe en particular, este año e incluso en los próximos. Eso lleva a tomar decisiones importantes de asistencia a un sector productivo que no tiene que detener su impulso y vocación", aseguró el gobernador.

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) manifestaron la urgencia de aplicar medidas para resguardar el futuro de la provincia y del sector. "Nuestra preocupación es qué va a pasar en los próximos meses o en los próximos años. Conocemos la problemática del día, pero queremos que tenemos que tomar recaudos para lo que nos da el futuro. Así que acompañaremos en aquellas gestiones que creemos que son correctas y siempre digo lo mismo, criticaremos aquellas que no están correctas o que se pueden mejorar. Ese es el objetivo del trabajo conjunto", expresó Sara Gardiol, presidenta de la entidad.

La Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en la provincia

El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, firmó este martes la homologación del Decreto Provincial Nº 2476/2022 que prorroga del estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde 1 de julio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 por el evento de sequía declarado a través de los Decretos 0020/2022 y 0080/2022, y que declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1 de noviembre hasta el 31 de mayo de 2023 para el departamento General López por el mismo evento, alcanzando así a la totalidad del territorio Provincial.

Dicha homologación, establecida en la Resolución Nº16/2023, comprende los beneficios contenidos en el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios establecido por la ley Nº 26.509.

Lucio Molina productor del norte sequía en Santa Fe cisterna.jpg
Los productores acarrean el agua en cisternas para sus animales.

Los productores acarrean el agua en cisternas para sus animales.

A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la ley nacional y la homologación del decreto provincial, los productores deberán disponer del certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco del decreto N° 2476/22. Los productores tienen tiempo hasta el 28 de febrero próximo para presentar, a través del portal de la provincia de Santa Fe, los formularios de declaraciones juradas con el que accederán al Certificado de Emergencia o Desastre agropecuario, ingresando a la página web de la Provincia de Santa Fe (www.santafe.gov.ar), y luego al botón con la leyenda “Emergencia Agropecuaria” Una vez que el productor haya obtenido el Certificado de Emergencia o Desastre agropecuario, podrá solicitar los beneficios contenidos en la Ley Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios mediante la ley Nº 26.509, para lo cual deberá presentar el certificado emitido ante la agencia de AFIP de dicha jurisdicción.