Así lo determinó el Ejecutivo municipal, luego de que el Concejo aprobara distintas ordenanzas que amplían las zonas de estacionamiento medido, habilitan el cobro de nuevas tarifas y restringen la presencia de "trapitos".
Si bien la prohibición de esta actividad abarca a toda la ciudad, en esta primera etapa se controlará específicamente que no se cobre por el cuidado de los vehículos en las áreas del Seom ya que, desde el inicio de su gestión, el intendente Juan Pablo Poletti advirtió que no permitiría la doble imposición para los conductores.
trapitos cuidacoches.jpg
La actividad de los ciudacoches fue prohibida en toda la ciudad, pero en un principio se controlará la zona del Seom. ¿Qué sucederá en inmediaciones a los estadios de fútbol?
Entre los cambios más importantes que habrá que tener en cuenta desde este lunes, aparece el hecho de que las nuevas zonas ampliadas del Seom no cuentan con parquímetros, por lo que todos aquellos que estacionen sus vehículos en estas calles deberán contar con la app SEOM Estacionamiento SFC en sus celulares.
En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Sebastián Mastropaolo, respondió a preguntas sobre cómo funcionará el sistema, de qué manera se controlará la presencia de cuidacoches y qué sucederá, por ejemplo, en inmediaciones de los estadios de fútbol con la presencia de "trapitos" que cobran por estacionar.
—¿Este lunes comienzan a regir las nuevas tarifas de estacionamiento y la prohibición de la actividad de los cuidacoches en Santa Fe?
—El lunes comienza a regir. Eso está confirmado, para dar cumplimiento de algo que se había pactado desde un principio: que no íbamos a permitir una doble imposición, un doble cobro sobre un área que está concesionada.
Hasta ahora había una doble acción, tenía el pago de estacionamiento y también el de algún cuidadcoche.
Así que obviamente se generó un operativo importante que va a actuar el lunes ya con la ordenanza promulgada. Hoy ya tenemos el acompañamiento del Concejo con respecto a esta situación de prohibir cuidadcoches dentro de esta zona.
Vamos a ir recorriendo generando cuadrículas de supervisión y la GSI, junto al binomio de la policía, va a actuar advirtiendo a las personas que están generando esta acción, que hoy ya está determinada como ilegal.
Cuidacoches prohibidos: cómo controlarán las zonas del Seom
—¿Controlarán con las camionetas de la GSI, o también con móviles policiales e inspectores de tránsito?
—Va a estar toda la estructura municipal abocada a esta directiva del intendente. También la policía tiene la normativa que se ha sancionado en el Concejo. Así que podrá tomarla para colaborar.
—El cobro de las nuevas tarifas y la prohibición de cuidacoches, ¿incluye las zonas que fueron pintadas con nuevas dársenas?
—Esto esto incluye todo lo que fue pintado, lo nuevo. No confundamos con la delimitación del espacio que se generó en barrio Candioti -donde se iba a establecer el sistema de Estacionamiento Social Asistido, que fue dado de baja-.
Nueva zona de estacionamiento medido en Santa Fe mapa SEOM.jpg
—Hay zonas nuevas de Seom, donde no se instalaron parquímetros. ¿Cómo deberá pagar la gente en esos lugares?
—Eso fue una modificación que nosotros también hicimos. Tuvimos que modificar la ordenanza. Hoy la app ya no requiere el uso de parquímetro.
Directamente uno levanta la acción, se posiciona en el lugar, toma la app, se ubica y ya está pagando el estacionamiento.
—Entonces, quienes no tienen la app en su teléfono deben descargarla cuanto antes.
—Exacto. Igual muchos de los parquímetros realmente estaban estaban con problemas de funcionamiento. Por eso vamos evolucionando.
Estamos trabajando en una nueva licitación para un sistema mucho más intuitivo, más moderno, que va a generar muchísimas opciones. Como saber qué tipo de lugar está disponible.
Queremos tener un nuevo software. La empresa no pudo proveerlo desde hace mucho tiempo. No es de ahora, ace más de cuatro años que no se puso un solo nuevo parquímetro.
—Quizá deberían haber lanzado desde hace tiempo una campaña de comunicación diciéndole a la gente que se baje la app, porque el lunes habrá gente que no sabrá cómo pagar.
—Para no transmitir mayor preocupación, esto pasará en menos del 10 por ciento de las dársenas, porque el resto sigue con el mismo sistema de cobertura.
La app se baja buscando sistema Seom Santa Fe en la Play Store, no tiene mayor complejidad.
Sebastián Mastropaolo.jpeg
Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
—¿Qué pasa si el lunes un cuidacoche decide seguir ejerciendo la actividad en zonas del Seom?
Hay un protocolo: el inspector, al observar que hay un cuidacoche, advertirá a la GSI, que es el órgano competente para actuar.
La GSI se va a acercar, va a hablar con el cuidadcoche, le va a explicar que hay una nueva ordenanza que prohíbe la actividad.
Según el tipo de reacción que tenga el cuidadcoche, intervendrá la policía del binomio que también acompaña a la GSI.
—Si la situación se complica, ¿puede ser trasladado a una dependencia policial?
Eso va a ser una decisión, obviamente, de la Policía, según la contravención que se genere.
Incorporarán cuidacoches a tareas de servicios municipales
—¿Qué va a pasará con los 80 cuidacoches que iban a formar parte del sistema del Estacionamiento Social Asistido?
—Hay todo un trabajo desde hace mucho tiempo. Casi todos van a hacer acciones laborales, con cooperativas, algunos van a trabajar en diferentes áreas de limpieza, de zanjeos, de trabajos en espacios públicos.
—¿De dónde salen los fondos para pagar por los servicios de estas personas?
—Tenemos asignado un presupuesto para políticas sociales. E sto no va a exceder ningún tipo de presupuesto dentro de lo que son las políticas sociales.
No se genera un nuevo presupuesto para esto.
Los lugares van a ser ocupados con trabajo real, con demandas insatisfechas que necesitamos resolver. Puede ser desde corte de yuyos, mantenimiento del espacio público, limpieza de canales o diferentes acciones.
—¿Se podrán sumar otros cuidacoches a estos trabajos?
—Tenemos es un listado cerrado. Después, obviamente, el área política social irá determinando cómo trabajar ese tipo de contextos.
Estamos en un momento muy complicado económico de la Argentina. Nadie lo va a tapar, nadie lo va a desconocer.
Pero nosotros lo primero que hicimos fue, sobre todo, buscar a las personas que hace mucho tiempo están, que no tienen ningún tipo de conflicto con la ley, que no tienen una situación o una actitud conflictiva.
Cuidacoches trapito_DSC05898_MTH.jpg
Alrededor de 80 cuidacoches registrados por la Municipalidad comenzarán a brindar otro tipo de servicios en la ciudad.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
—Cuando termina el horario del Seom, ¿podrá haber cuidacoches en esa zona?
—Nunca podría decir que pueden ejercer una actividad ilegal. Lo que nosotros vamos a hacer en esta primera instancia es controlar que no haya una doble imposición.
Pero imagínate que si hay una actividad que está prohibida, como funcionario, nunca te podría validar este tipo de actividad.
—Entonces los ciudacoches quedan prohibidos durante las 24 horas.
—Claro. Nosotros vamos a controlar durante todo el tiempo que podamos, con los elementos que tenemos y con la capacidad que tenemos.
Y lo que no queremos es la doble imposición, que es el primer desafío que planteamos.
Por eso no estoy diferenciando, estoy diciendo cuáles son las primeras etapas del trabajo de esta situación.
O sea, la actividad está prohibida. Ojalá pudiésemos abarcar toda la ciudad, pero materialmente es imposible.
Qué sucederá en inmediaciones de los estadios de fútbol
—Si la actividad está prohibida las 24 horas en toda la ciudad, ¿qué va a pasar el lunes por la noche, cuando Unión juegue en su cancha y aparezcan cuidacoches?
—Es algo que estamos trabajando y coordinando con Seguridad Deportiva de Provincia.
Hablamos con el Ministerio de Seguridad, tratamos de hacerlo lo más dinámica y ágilmente posible. Realmente estamos muy preocupados.
Se sabe que no es el mismo contexto.
—Es peor, porque ese cuidacoche tiene relación con las barras de los clubes.
—En esa instancia sí o sí necesitamos mucha más fuerza de la policía para que nos acompañen en esta acción.
No tenemos ninguna duda. La realidad es, como te dije, que tenemos muy buen diálogo, muy buena colaboración. Trabajando en conjunto vamos a ir resolviendo todos estos temas que no se resolvieron desde hace mucho tiempo.
De ahí a decir que vamos a lograr en la primera acción que no haya más cuidadcoches coma barrabravas... Ojalá lo logremos.
Es lo que queremos, pero no depende 100% del Municipio por el nivel de violencia que se genera.
Reclamo desde el Ministerio de Seguridad al Municipio
—¿Qué pasó con el Gobierno provincial? ¿Por qué el Ministerio de Seguridad decide enviar una nota formal al Municipio, pidiendo que tome medidas para controlar las previas de la cancha de Colón? ¿Qué pasó? ¿No se ponen de acuerdo?
—A mí también me llamó la atención. No voy a mentir. Tengo muy buena relación con todos los actores de ministerio, no hablé en estos últimos días con Fernando (Peverengo), pero siempre tuve excelente relación.
Fernando Peverengo 001.jpg
Fernando Peverengo, secretario de Seguridad Deportiva de la Provincia de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
También te tengo que decir que la nota todavía a mí no me llegó. No está ingresada, no la tengo en mi despacho.
Por eso digo que era más rápido una llamada telefónica o por WhatsApp.
—¿Existe la posibilidad de trasladar los puestos de comida que están ahora sobre J. J. Paso y Francia, al frente del estadio de Colón? Eso es lo que pide Provincia.
—Existen un montón de posibilidades que las tenemos que terminar de construir en conjunto con Provincia, con decisiones propias, también de las áreas de políticas sociales.
Tenemos propuestas y ya hay una reunión convocada, no perdimos tiempo. El martes tenemos una reunión sobre este tema y ojalá que ya tengamos la resolución.
Un sindicato de cuidacoches anuncia su desembarco en Santa Fe
—¿Qué tiene para decir el Municipio sobre el posible desembarco en Santa Fe de un sindicato de cuidacoches?
—La gente está preocupada con esta situación. He hablado con el ministro de Trabajo de la Provincia, Roald Báscolo. El me dice que no hay ningún tipo de presentación para un reconocimiento de personería gremial de ese sindicato.
El único estamento que puede otorgar la personería gremial es el Ministerio de Trabajo de Nación. No hay ningún tipo de posibilidad de que se quiera imponer una personería que, en teoría, les otorgó provincia de Buenos Aires.
Acá no tiene injerencia ese sindicato. No veo ningún tipo de legitimación activa para que haga una presentación judicial o que intente representar a alguna persona, sobre todo cuando una actividad ha sido declarada ilegal.