Dos jóvenes de la provincia de Santa Fe se encuentran internados por consumir cocaína adulterada con levamisol, un antiparasitario de uso veterinario. La situación fue informada por el Ministerio de Salud el pasado viernes 20 de enero. Este lunes, en diálogo con AIRE, Juan Manuel Caudana, presidente comunal de Santa Clara de Buena Vista, reveló que fueron los jóvenes internados – uno de ellos en grave estado- quienes mezclaron cocaína con levamisol. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud y desde la fiscalía federal de Rafaela, lo desmienten.
“Cayeron al Samco de Santa Clara con un cuadro desconocido: fiebre alta, asociada con lesiones cutáneas”, dijo Caudana y precisó que “la droga la adulteraron ellos. Los médicos no sabían de dónde venía la patología que ellos tenían, era un cuadro raro y en Santa Fe uno de ellos, dijo lo que realmente habían consumido, y ahí vino la parte médica para estabilizar la situación. Estuvieron al borde del abismo”.
Sin embargo, la versión del presidente comunal de Santa Clara de Buena Vista fue desmentida por la cartera sanitaria provincial y por la fiscalía federal de Rafaela, a cargo de Gustavo Onel. En contacto con AIRE, desde el Ministerio de Salud aseguraron no contar con esa información. “Por eso enviamos el alerta interno a los efectores de salud”, señalaron. El fiscal Onel desmintió “rotundamente” lo expresado por Caudana. Incluso, adelantó que requirió información a los efectores de salud para saber si hubo otros ingresos por situaciones similares.
En cuanto a los jóvenes, el presidente comunal de Santa Clara de Buena Vista comentó que las familias son de condición humilde y señaló que ninguno son oriundos de la localidad. “Uno es de Rafaela y el otro de Pilar”. Por otro lado, el funcionario reconoció que el consumo de drogas tuvo un notorio incremento en los pueblos de la provincia. “Queremos saber dónde compraron. Eso ya está en carpeta”.
“Hay consumo, no tan masivo como en las grandes ciudades pero hay consumo por una parte de la sociedad”, concluyó Caudana.
Dos intoxicaciones por cocaína adulterada
El viernes, dos personas debieron ser internadas en hospitales públicos de la provincia de Santa Fe a raíz de intoxicaciones por el consumo de cocaína adulterada. La novedad se conoció mediante un comunicado interno del Ministerio de Salud de la provincia dirigido a los centros sanitarios públicos. Desde el Ministerio no se brindó información sobre la localidad donde se produjeron estas situaciones.
En la nota, se alerta a los trabajadores de la salud sobre la aparición de dos casos de intoxicación con cocaína probablemente adulterada con levamisol en una localidad de la provincia de Santa Fe. Desde la cartera sanitaria evitaron precisar la localidad en la que ocurrieron las intoxicaciones. Se trata de dos pacientes adultos jóvenes, sanos, que presentaron un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal a las pocas horas del consumo de la cocaína, uno de ellos en forma aspirada y el otro inhalada, en contextos de consumo diferentes, pero de la misma localidad.
A la consulta médica se constató un cuadro de neutropenia febril por lo que fueron internados. El diagnóstico es clínico y epidemiológico, ya que no se pudo encontrar en muestras de sangre ni orina la sustancia sospechada, pero si los pacientes relatan el consumo de cocaína en horas previas al inicio de los síntomas. El cuadro clínico descripto en los casos de intoxicación con cocaína asociada al levamisol es síndrome febril agudo, mialgias, que puede asociarse a lesiones cutáneas purpúricas o necróticas, que suelen comprometer los pabellones auriculares. Otros sitios comúnmente afectados son las mejillas, la nariz y los miembros.
Se trata de dos pacientes adultos jóvenes, sanos, que presentaron un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal a las pocas horas del consumo de la cocaína.
Se trata de dos pacientes adultos jóvenes, sanos, que presentaron un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal a las pocas horas del consumo de la cocaína.En los hallazgos de laboratorio se destacan la leucopenia y neutropenia. El grado de neutropenia es variable y suele recuperarse espontáneamente, si bien se han registrado casos mortales. Aun con una muestra de orina positiva para cocaína la demostración de la presencia de levamisol es difícil, e innecesaria en la mayoría de los casos.
Esto se debe a que la vida media del levamisol es de 5 horas, por lo que no es posible detectarlo luego de las 48 horas de la última exposición. El manejo de los casos de neutropenia secundaria a levamisol se basa en la utilización de antibióticos de amplio espectro, en tanto que se desconoce el beneficio de la utilización de factores estimulantes de colonias de granulocitos. Con o sin factores estimulantes, la neutropenia suele durar de 5 a 10 días. Es fundamental el manejo de la adicción ya que las recaídas vinculadas con la reexposición a la droga son frecuentes. En los pacientes neutropénicos sin otra etiología aparente es fundamental considerar la exposición a levamisol como diagnóstico diferencial. Por otro lado, se recomienda realizar un hemograma en pacientes que consumen cocaína y desarrollen signos de infección.
Ante la atención de pacientes con cuadro febril y/o dermatológico compatible, se recomienda interrogar sobre el consumo de sustancias ilícitas, así como también realizar un hemograma. En caso de sospechar un cuadro de intoxicación comunicarse con Epidemiologia por mail a [email protected] o telefónicamente al 0342-6153851.
Temas
Te puede interesar