menu
search
Santa Fe Santa Fe | teatro | Cultura

Santa Fe da inicio al ciclo de teatro "Escénicas en la Cervantes": las cuatro obras santafesinas que se podrán ver

"Escénicas en la Cervantes" llega a Santa Fe, un ciclo de teatro que trae cuatro obras destacadas de distintas ciudades de la provincia.

La Sala Cervantes en ATE Casa España en la ciudad de Santa Fe se prepara para recibir, desde este sábado 1 de noviembre, el ciclo "Escénicas en la Cervantes", una propuesta que busca dar visibilidad al teatro santafesino. Este ciclo, organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, traerá a la capital provincial cuatro obras creadas en diferentes localidades de la provincia.

Las entradas se pueden conseguir en Ate Social de lunes a viernes de 8 a 15.30, y también previo a cada función en la boletería del teatro. Se puede pagar en efectivo, débito y con QR.

El inicio de este ciclo comienza hoy con la primera función Las hijas de Shakespeare a las 21:00 horas en la Sala Cervantes. Es una historia para todo público que invita a divertirse a través de la vida de tres mujeres icónicas, Julieta, Desdémona y Ophelia, quienes se reúnen para demandar a Shakespeare por daños y perjuicios.

Pablo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la provincia, en diálogo con AIRE durante el programa Cuál es el plan contó sobre qué trata esta iniciativa sobre el teatro en Santa Fe.

Santa Fe da inicio al ciclo de teatro santafesino "Escénicas en la Cervantes"

Pablo Ricci explicó que el ciclo, que se llama Escénicas en las Cervantes, busca llevar a escena el Teatro de Santa Fe. "El ciclo tiene un doble objetivo: cerrar el año haciendo un panorama de lo que es el estado del arte del Teatro Santafesino en este año 2025, tomando cuatro obras, que es una muestra muy pequeña, pero trayendo a la ciudad de Santa Fe obras de otras ciudades importantes de la provincia, como es Rosario, Rafaela, y Venado Tuerto".

Y añadió que el segundo objetivo es "acompañar y seguir estimulando la visibilización de un nuevo espacio teatral que tienen las ciudades de Santa Fe, que es la Sala Cervantes".

LEER MÁS ► Santa Fe fue sede del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad: se reunieron mujeres de toda Latinoamérica

La Casa España, la cual antes era conocida como un salón de reuniones o charlas, desde ya hace casi un año se reabrió: "Fue remodelada con un equipamiento técnico muy bueno, con un acondicionamiento teatral preparado bien para teatro independiente con el escenario abajo y el público en gradas. Por eso nos pareció un espacio más que pertinente para traer este tipo de espectáculos y hacer las dos cosas al mismo tiempo: visibilizar el Teatro santafesino y mostrarle la sala al público".

Ricci además destacó la diversidad y la riqueza de la producción teatral en distintas localidades de Santa Fe: "Por suerte, la provincia de Santa Fe tiene una vida muy intensa en términos teatrales en muchas de sus ciudades. Hay mucha oferta, hay mucha producción, hay mucho grupo estable".

Embed

El ciclo arranca con "Las hijas de Shakespeare" y continúa con tres obras más

El ciclo arranca el 1 de noviembre con la obra "Las hijas de Shakespeare", una propuesta de Rosario dirigida por Julieta Pretelli, que presenta a tres mujeres que interpretan personajes emblemáticos de las obras de Shakespeare.

LEER MÁS ► Es de Santa Fe, tiene 15 años y estudia danza en el Teatro Colón desde los 10 años

Después, se presentará una doble función "Hermanas Tejedoras", es un espectáculo de Marcelo Allasino, director de teatro de Rafaela. "Este espectáculo participó de varios circuitos, y fue muy controversial el año pasado en el Festival de Teatro de Rafaela y no había venido todavía a Santa Fe, así que va a ser una doble función los días 22 y 23 de noviembre", contó el secretario.

También habrá doble función de "La Rota Madre Que Nos Parió" de Gustavo Hirado, director de Rosario con una gran trayectoria. Y por último, se cerrará en diciembre con "Ensayo sobre el miedo", una obra de Venado Tuerto dirigida por Federico Polleri.

Hermanas Tejedoras
"Hermanas Tejedoras", una obra de Marcelo Allasino, director de teatro de Rafaela.

"Hermanas Tejedoras", una obra de Marcelo Allasino, director de teatro de Rafaela.

Sin embargo, reveló que la intención inicial era tener cinco obras, pero por problemas logísticos no se pudo concretar. "La idea era tener cinco espectáculos de cinco zonas de la provincia de Santa Fe. El año que viene queremos que tengan más fechas, y sea un mes con funciones todos los fines de semana para que uno pueda actualizar el estado de situación del Teatro santafesino de las otras ciudades que no son Santa Fe".

Además, destacó que este ciclo permite girar, algo que demanda y les cuesta mucho a los grupos teatrales. "Tenemos una línea específica que es para girar y que lo que hacemos es acompañar con un fomento económico la realización de tres funciones en tres ciudades distintas de la provincia".

LEER MÁS ► Llega otra edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla: tradición, sabor y música en Coronda

El proceso de curaduría de las obras de teatro y un panorama del teatro argentino en 2026

Paulo Ricci explicó cómo se eligieron las obras para este ciclo, destacando el trabajo de curaduría realizado para garantizar una representación de diversas ciudades de la provincia de Santa Fe.

"Hicimos un trabajo de curaduría entre distintos proyectos que se presentaron a las convocatorias, algunos de estos ya se habían presentado a convocatorias anteriores, pero también quisimos tener un criterio de ecuanimidad en cuanto a que estén representadas obras, grupos y directoras o directores de distintas ciudades".

La Rota Madre Que Nos Parió
 "La Rota Madre Que Nos Parió" de Gustavo Hirado, director de Rosario.

"La Rota Madre Que Nos Parió" de Gustavo Hirado, director de Rosario.

El secretario también mencionó el apoyo económico y logístico brindado a los grupos teatrales para garantizar su participación en el ciclo: "Son todas con entrada accesible, como viene siendo el valor de la entrada en la Sala Cervantes. Y es importante destacar que aparte de nosotros garantizarle a los grupos los gastos de traslado y honorarios, la recaudación queda para el grupo".

"Nosotros los invitamos y les dejamos toda la recaudación, excepto los porcentajes que corresponden a los impuestos y a los derechos de autor para que el grupo también se lleve los recados, aparte de un honorario de un caché que tienen garantizado", animó el secretario.

Finalmente, Ricci adelantó que el año que viene se organizará un ciclo similar, pero con enfoque en el teatro argentino. "Así como con este ciclo, la idea es que el año que viene podamos traer grandes espectáculos del teatro argentino, con costos muy accesibles, una vez al mes, para ofrecerle al público santafesino lo mejor del teatro nacional"

Ensayo sobre el miedo
"Ensayo sobre el miedo", una obra de Venado Tuerto dirigida por Federico Polleri.

"Ensayo sobre el miedo", una obra de Venado Tuerto dirigida por Federico Polleri.

Las cuatro propuestas de que se podrán ver en el ciclo "Escénicas en la Cervantes" en ATE Casa España

  • 1 de noviembre - "Las hijas de Shakespeare" (Rosario).
  • 22 y 23 de noviembre - "Hermanas tejedoras" (Rafaela).
  • 29 y 30 de noviembre - "La rota madre que te parió" (Rosario).
  • 7 de diciembre - "Ensayo sobre el miedo" (Venado Tuerto).

Las entradas se pueden conseguir en Ate Social de lunes a viernes de 8 a 15.30, y también previo a cada función en la boletería del teatro. Se puede pagar en efectivo, débito y con QR.