En diálogo con el programa de AIRE "Pasan Cosas", Liliana Loyola y Paula Canalis explicaron qué pasa con las personas que deciden denunciar un episodio de violencia de género. Canalis explicó que las dos organizaciones trabajaron para armar algo llamado “la ruta crítica de la denuncia”, un proceso que tiene como objetivo que la persona que denuncia no desista.
Aunque “no debería ser tan complejo”, agrega Canalis, para “realizar una denuncia, solicitar una medida de distancia y pedir un botón de pánico, hay que realizar siete pasos”. Debido a que las oficinas estatales por las que debe pasar la denunciante “funcionan como islas”, el trabajo de las organizaciones es conectar estas oficinas para que el proceso sea más práctico.
LEER MÁS ► La triste historia de violencia detrás de la mujer que se fue del hospital Alassia con su beba golpeada
Liliana Loyola, por su parte, recalcó que la ruta de la denuncia muchas veces se convierte en laberinto debido a diferentes circunstancias, como la falta de recursos y la posición social de la denunciante, por lo que también es clave recalcar las cuestiones individuales de cada proceso.
Así, para Loyola hay una cuestión clave que recalcar: que el Estado dé lugar a las organizaciones sociales y de género y las convoque para ayudar y acompañar a las denunciantes, haciendo que el proceso sea más sencillo para los involucrados.
LEER MÁS ► Violencia de género en Los Amores: una mujer reclama que le dieron la libertad a su agresor
Las principales dificultades para realizar una denuncia por violencia de género en Santa Fe
A través de su trabajo en “la ruta crítica de la denuncia”, Canalis es capaz de reconocer los principales problemas a los que puede enfrentarse una denunciante:
- Distancia física.
- Falta de información.
- Falta de perspectiva de género de las personas que toman las denuncias.
- Revictimización.
Por estos motivos, personas como Paula Canalis y Liliana Loyola, que se dedican a acompañar a mujeres en situaciones vulnerables que deciden realizar denuncias por violencia de género, instan al Estado a convocar a las organizaciones para que el camino de las denunciantes sea menos pedregoso.
Mirá la entrevista completa en AIRE