menu
search
Sociedad violencia de género |

Cómo hacer una denuncia por violencia de género en Santa Fe: paso a paso

Si una mujer o alguien de su entorno, atraviesa una situación de violencia de género puede acudir, pedir información y recibir contención y asesoramiento en distintas dependencias de la ciudad de Santa Fe o a través de líneas de atención las 24 horas.

En la ciudad de Santa Fe, si una mujer o alguien de su entorno atraviesa una situación de violencia de género, puede acercarse a cualquier institución estatal de su barrio o a la comisaría, donde la podrán poner en contacto con la Dirección de Mujeres y Disidencias de la Municipalidad de Santa Fe. O puede acercarse directamente a sus oficinas de Las Heras 2883 (de 8 a 18) y recibir contención y asesoramiento.

Si se trata de una emergencia debe llamar inmediatamente al 911.

En caso de que necesite contactarse telefónicamente puede hacerlo al:

  • 0800 777 5000 Guardia de la Municipalidad de Santa Fe (24 hs.)
  • 144 Línea nacional (pedir información)
  • 11-27716463 Nación (WhatsApp)
  • 0342 457 3904 Centro Asistencia a la Víctima y al Testigo (Defensoría del Pueblo) Atención de lunes a viernes de 8 a 18.
violencia de género.jpg

En la Dirección de Mujeres y Disidencias de Santa Fe ubicada en Las Heras 2883 cuya atención es de lunes a viernes de 8 a 18, la mujer que atraviesa una situación de violencia de género podrá ser asesorada y acompañada por los equipos interdisciplinarios que están integrados por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas especializadas en la temática a los efectos de contar con personas de referencia que la acompañen y construyan junto a ella un plan de protección. También podrán realizar postulaciones a distintos programas económicos vigentes.

En este sentido, la directora de Mujeres y Disidencias, Florencia Costa, explicó que en primer lugar debe anunciarse en admisión donde le van a pedir sus datos de contacto. "La atención es por orden de llegada y cada entrevista dura entre 40 minutos y una hora de acuerdo al caso", explicó.

Durante la entrevista con una abogada y psicóloga o trabajadora social se le harán unas preguntas para conocer su situación, saber qué tipo de violencia atraviesa y desde cuándo. "Por un lado, se la asesorará en cuestiones legales, y se le preguntará si se hizo o no la denuncia. También se le va a explicar qué implica hacer una denuncia penal contra el agresor", comentó.

8m-notas-03.png

¿Dónde se puede hacer la denuncia por violencia de género?

En cualquier comisaría jurisdiccional (la más cercana al domicilio) o en los Centros Territoriales de Denuncias en la ciudad de Santa Fe:

  • Las Heras 2883 – (0342) 4559785
  • Av. Aristóbulo del Valle 7404 – (0342) 4833446
  • Av. Tte. Loza y Mansilla (Barrio Yapeyú) – (0342) 4894546
  • Av. Blas Parera 5401

En caso de gravedad del hecho, en la Dirección de Mujeres y Disidencias de Santa Fe se le explicarán a la mujer todos los detalles del sistema de protección que tiene a disposición:

  • Medida de Exclusión de Hogar o reintegro al mismo de la persona que atraviesa las violencias.
  • Medida de Prohibición de Acercamiento respecto de la persona que ejerce las violencias.
  • Botón de Alerta, el cual será otorgado por el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Santa Fe.
  • Restitución de bienes personales y documentación.
  • Entre otras.

Una vez solicitadas las medidas que se crean pertinentes, según la voluntad y el deseo de cada mujer y la situación en particular, se sorteará el Tribunal de Familia interviniente, y confeccionarán Oficios destinados a las comisarías de los respectivos domicilios. Los Tribunales de Familia en Santa Fe son el Tribunal Nº 2, Nº 3, y Nº 5. Los primeros dos se ubican en Tucumán 2846, y el último en Urquiza 2463. En caso de haber solicitado botón de alerta se confeccionará un tercer Oficio dirigido al Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Santa Fe, dirección Salta 2951.

8m-notas-04.png

Costa indicó que luego de estas acciones, la mujer puede volver a la dirección y seguir en contacto con el equipo. "Para mucha el proceso recién arranca. La mayoría están solas porque fueron aisladas de sus vínculos, que es en general lo que hace el agresor, y necesitan reacomodarse y una red de vínculos que pueda acompañarla".

Asimismo, señaló que en el ámbito de la Dirección de Mujeres y Disidencias, funciona la Casa de Protección Municipal, dispositivo de alojamiento local con capacidad para 22 personas.

¿Qué hacer en caso de sufrir violencia sexual?

En situaciones de violencia sexual, la mujer puede radicar denuncia en el Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual (ex Comisaría De La Mujer) en Lisandro de la Torre 2665, las 24 horas. Una vez radicada la denuncia se debe quedar con una copia de la misma. Es un derecho contar con tal.

Con la copia de la denuncia se puede solicitar medidas de protección a favor de la persona, pero la denuncia no es requisito para obtener las mismas. Es decir se pueden solicitar medidas con copia de la denuncia penal o en su caso sin la misma presentándose en la Unidad de Información y Atención de Víctimas y Denuncias del Ministerio Público Fiscal. Dirección Urquiza 2463, de lunes a viernes 7.15 a 12.45 y 14.15 a 19.45 h.