La secretaria de Transporte de Santa Fe, Renata Ghilotti, participará este viernes de una reunión clave en la Secretaría de Transporte de la Nación, a cargo de Franco Mogetta, en la que habrá representantes del área de diferentes distritos del país. El temario estará focalizado en conocer el proceso de implementación de los subsidios en este 2024.
Este martes por la tarde, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, también se reunió con Mogetta quien le confirmó la continuidad del Fondo Compensador del servicio de colectivos para la ciudad.
Ghilotti, en diálogo el programa "Creo", indicó que se planteará la necesidad de "acompañamiento por parte de la Nación para poder tener previsibilidad a la hora de diseñar el transporte en nuestros distritos", explicó
Y agregó: "Esperamos tener datos más certeros de cómo será el proceso que está pensando el Gobierno Nacional. El secretario de Transporte de Nación conocé la realidad del interior y nos aseguró que la idea es empezar a igualar el AMBA con el resto de las provincias".
LEER MÁS ► Nación le confirmó al intendente Juan Pablo Poletti la continuidad del Fondo Compensador
La semana pasada, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, fue recibido por autoridades nacionales, quienes le confirmaron que los subsidios para el transporte continuarán pero con valores similares a 2023. El año pasado, la provincia de Santa Fe recibió subsidios por un total aproximado de 13 mil millones de pesos.
"Cuando se hace un análisis más profundo de los números, lo primero que se nos viene a la cabeza es el proceso inflacionario que vivimos todos los argentinos. Por un lado, hay un sostenimiento de subsidios, pero, por otro lado, si van a enviar el mismo monto, va a haber una disminución y una quita. Por eso volveremos el viernes a Buenos Aires", concluyó.
Aumento del boleto de colectivos: la ciudad de Santa Fe sigue de cerca lo que pasa en Rosario, Córdoba y la Nación
La crisis del transporte público de pasajeros continúa a fines de enero con una incógnita en la ciudad de Santa Fe: cuánto valdrá el precio del boleto de colectivo cuando se aplique la actualización, que es inminente.
Actualmente, al igual que Córdoba y Rosario, la tarifa de los colectivos urbanos es de $240 en la ciudad. Sin embargo, en la provincia vecina habrá un fuerte aumento (97,4%) en el servicio interurbano, mientras que se estudia un incremento del 50% para el boleto del servicio urbano, pasando de $240 a $360.
Rosario también evalúa actualizar los costos del servicio urbano y durante la semana habrá un nuevo encuentro entre las autoridades.
Nación, por su parte, no queda exenta de la situación y el Ministerio de Transporte abrió el viernes una instancia de participación ciudadana dentro del proceso de modificación de los precios del boleto de trenes y colectivos en AMBA. En principio, el Gobierno presentó un pedido de aumento de hasta $270 para el valor mínimo del boleto de colectivos y $130 el de tren.
En relación con la provincia de Santa Fe, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, fue recibido por autoridades nacionales, quienes le confirmaron que los subsidios para el transporte seguirán, pero congelados al 2023. En tanto, la decisión de la gestión provincial es mantener durante el 2024 los subsidios acompañando la inflación.
LEER MÁS ► UTA adhiere al paro del 24 de enero y el servicio de colectivos en Santa Fe se prestará hasta las 19
Con esos tres panoramas, la Municipalidad de Santa Fe está atenta y recabando información, sobre todo con la situación de los subsidios nacionales que influyen de manera directa en la evolución del precio del transporte público.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder AIRE, funcionarios locales –que viajaron a Rosario días atrás– consideran que el incremento de la tarifa en Santa Fe podría resolverse esta semana. Este martes, el intendente Juan Pablo Poletti será recibido por el secretario de Transporte, Franco Moggeta, en un encuentro que califican como "determinante" para saber, de primera mano, cómo seguirán funcionando los colectivos en la ciudad durante el 2024.
La semana anterior, en una entrevista con AIRE, Poletti admitió que se viene un nuevo aumento, aunque no confirmó el monto. Desde hace meses, a partir de la escalada inflacionaria y la devaluación, los empresarios del sector vienen presentando pedidos para llevar el costo del boleto a $700.
Te puede interesar