menu
search
Santa Fe Santa Fe | empresas | cloaca máxima

Rehabilitación del colector general cloacal de Santa Fe: confirmaron que hay empresas internacionales interesadas en la obra

El director de Aguas Santafesinas, Darío Boscarol, dio detalles en AIRE de la apertura de sobres que se realizará el próximo 20 de enero.

A pocos días de la apertura de sobres para conocer las ofertas de la rehabilitación del colector general cloacal de Santa Fe, el director de Aguas Santafesinas, Darío Boscarol, confirmó en AIRE que hay empresas internacionales interesadas en realizar la obra.

Hay dos empresas internacionales interesadas en esta licitación, una brasilera y una colombiana. Estuvieron en Santa Fe recorriendo la obra con nuestros técnicos, acompañados también por empresas locales interesadas. Se trata de dos firmas nacionales de Buenos Aires que hacen trabajos para AYSA y tienen interés en la obra”, detalló en el programa “Ahora Vengo”.

La apertura de ofertas será el próximo 20 de enero a las 12, en la sede de Aguas Santafesinas en Santa Fe. Con una inversión de más de 22 mil millones de pesos, la obra es clave en el plan de infraestructura de la empresa hasta 2027.

Embed

“Es una obra icónica para Santa Fe y para el país. Es la primera de esta magnitud en longitud y diámetro con la metodología de "Manga curada'. Rehabilitará la cloaca principal de la ciudad”, explicó.

Y agregó: “Esto garantizará el funcionamiento de la cloaca por 50 años. El pliego exige materiales con una duración mínima de 75 años; el horizonte de 50 ya es un buen horizonte”.

Dario Boscarol en AIRE 3.jpg
Darío Boscarol, director de Aguas Santafesinas.

Darío Boscarol, director de Aguas Santafesinas.

Además, destacó que esta obra permitirá acompañar el crecimiento de Santa Fe.“No solo va a evitar socavones sobre Boulevard, sino que acompaña el desarrollo de las distintas zonas y regiones en función de que todos los líquidos cloacales terminan sobre la cloaca máxima”.

Finalmente, Boscarol explicó que el tiempo de ejecución de la obra será de 30 meses. “No estaremos todo ese tiempo en obra, sino que se va a realizar por tramos. Iniciaremos en los puntos críticos: 9 de Julio y Urquiza, completando trabajos allí antes de aplicar la manga curada. Luego seguiremos desde Regatas hacia aguas arriba, cubriendo todos los tramos”, concluyó.