La Quinta Semana del Cine Santafesino se celebra en Santa Fe, hasta el miércoles 1 de octubre, con proyecciones en el Foro Cultural UNL Casa de la Cultura y el Cine América.
El director de cine e integrante de la organización, Agustín Falco, expresó su satisfacción por la gran concurrencia de público: "Hoy estamos proyectando El viaje de Eliseo, una historia de amor, y la sala está completa", comentó, destacando el interés generado por la propuesta cinematográfica.
La autenticidad en la producción de cine es una de las claves del evento. Falco remarcó que, además de películas locales, también se han proyectado títulos nacionales, con temáticas variadas. Entre ellas, destaca Soberanos, una película de intriga sobre el secuestro de un avión hacia las Malvinas, que ha capturado la atención de un público diverso.
Películas premiadas en la semana del cine santafesino
Películas premiadas y estrenos son parte de esta edición. El mensaje, dirigida por Iván Fund, un director nacido en San Cristóbal, Santa Fe, recibió el Oso de Plata en Berlín, lo que subraya la calidad del cine santafesino. Además, dos estrenos de producciones locales marcaron la pauta de esta edición del festival.
El evento también ofrece una oportunidad única para los jóvenes cineastas, con cortometrajes realizados por estudiantes de escuelas de cine y escuelas secundarias. La propuesta tiene costos accesibles, con funciones gratuitas en el Foro Cultural y entradas a $2.000 para socios y $4.000 para el público general en el Cine América.
Panorama para el 2026 en la producción de cine
Falco señaló que el panorama para el próximo año podría ser complejo. El director de cine alertó sobre la caída en la cantidad y nivel de producción en el último año. "El 2026 va a estar dificil, cayó mucho la producción y se va a sentir", alertó.
Móvil de AIRE en el Foro Cultural
Te puede interesar