menu
search
Santa Fe Santa Fe | Ciudad de Santa Fe | Parque del Sur

Qué significan los símbolos de la bandera de la ciudad de Santa Fe, explicados por un experto

El vexilólogo Miguel Carrillo Bascary explicó los símbolos de la bandera de la ciudad de Santa Fe y qué significa cada uno de ellos.

La ciudad de Santa Fe tendrá oficialmente su propia bandera por primera vez en más de cuatro siglos. Sobre la bandera, que se desplegará en el Parque del Sur, en diálogo con AIRE, durante el programa Una tarde a la vez, el investigador y vexilólogo Miguel Carrillo Bascary analizó su valor y explicó qué significan los símbolos incluidos en su diseño.

"Estamos en vísperas de un día histórico, que quizás con el tiempo se va a mencionar con mayor precisión porque bandera hay una sola, para nuestro país, para nuestra provincia y ahora también para la municipalidad santafesina", expresó Miguel. "Muchas veces en la vida personal de cada individuo pasan cosas que con el tiempo se ve lo importante que fueron, aunque en el momento hayan parecido un trámite más".

Qué representa la bandera para la ciudad de Santa Fe

Según Miguel Carrillo Bascary, una bandera de Santa Fe debe transmitir identidad, historia y valores compartidos. "Que evidencie fundamentalmente la identidad del pueblo que la elabora y, al mismo tiempo, que muestre los valores, la historia y la realidad de esa sociedad".

El diseño adoptado utiliza los colores celeste y blanco, en referencia directa a la bandera nacional, e incorpora tres elementos centrales: el Puente Colgante, los laureles y un libro que simboliza la Constitución.

Embed

"En el caso del concurso de la ciudad de Santa Fe, fue notable que la mayor cantidad de propuestas coincidieron con el Puente Colgante, y también en la constitución nacional. De esa manera, la propuesta seleccionada incluyó estos dos elementos", explicó Carrillo Bascary.

Los significados de cada símbolo elegido para representar la ciudad Santa Fe

Los elementos elegidos tienen una lectura histórica y cultural profunda. De esta forma, Miguel Carrillo Bascary explicó los tres símbolos que adornan la bandera. En el caso del Puente Colgante, razonó: "El puente en sí mismo indica vínculo. Los puentes están para unir, para destacar realidades diversas, pero que confluyen en un mismo camino. Los puentes se han hecho para transitar, no para mirar".

En cuanto a los laureles, estos destacan los logros de ese pueblo. Por último, "para Santa Fe, un libro referente a la Constitución Nacional y a las sucesivas reformas que experimentó la misma que tuvieron por asiento la ciudad. También a nivel de la Constitución Provincial dice por sí mismo la trascendencia que tiene que este atributo figure en el centro de la bandera".

LEER MÁS ► Una bandera, tres historias: el proceso de creación detrás del nuevo símbolo de la ciudad de Santa Fe

Sobre la armonía visual del diseño, Carrillo Bascary destacó la paleta de blanco y celeste y la relación entre los colores y el paisaje santafesino: "Es un lindo conjunto. Además tiene una participación muy belgraniana, es el blanco y celeste".

Y agregó: "La bandera original que creó Belgrano estaba dividida en dos franjas: blanca arriba y la celeste abajo. La bandera de la ciudad de Santa Fe tiene un poco disminuido el celeste, pero la impronta belgraniana es evidente".

Además, destacó la importancia del color celeste elegido para la bandera, que representa al agua: "Tanto en la fundamentación se explica que el celeste corresponde al río Paraná, al río Salado y la Laguna Setúbal".

Primera Bandera de la ciudad de Santa Fe_Bordado de la bandera_DSC01226_MTH_1200

Por qué Santa Fe adopta su bandera recién ahora

Aunque pueda resultar extraño, muchas ciudades del país no tienen un emblema propio. "En Argentina, las provincias no tenían bandera propia excepto algunas propias, las cuales fueron usadas en los comienzos de la nacionalidad por el siglo XIX, entre las cuales está Santa Fe. Pero, con el tiempo, su uso se perdió y desapareció", explicó el vexilólogo.

"Reconstituida la democracia, se observó que la pluralidad de nuestro mundo en 1983 había difuminado los rasgos de personalidad de una provincia y municipio en esta suerte de cultura universal en la que estamos inmersos", contó.

LEER MÁS ► Santa Fe: en noviembre se izará por primera vez la bandera de la ciudad

De esta forma, reveló que diversas provincias fueron adaptando mediante diversos procesos, generalmente concursos, banderas que las identificaban. Miguel detalló: "Las ciudades, al poco tiempo, comenzaron a realizar la misma práctica y desde entonces lentamente se han ido definiendo las banderas que identifican a ciudades y a las comunas. En el caso de Rosario, el proceso surgió en el año 1994 y llega el turno de Santa Fe".

"Hay muchos que todavía no han seguido este camino y quizás no lo hagan nunca, pero eso depende de la decisión de la comunidad", concluyó.