menu
search
Santa Fe Ciudad de Santa Fe | Iapos | Pediatras

Pediatras de Santa Fe: solo cinco prepagas y obras sociales atendieron el reclamo de mejores aranceles

Diez días después de que la Asociación de Pediatras de Santa Fe anunciara que comenzará a cobrar de forma particular por la atención en consultorios, apenas cinco obras sociales y prepagas se contactaron con la entidad para mejorar los aranceles médicos. Ninguna de las prestadoras más importantes está en esa lista.

Así lo reveló el presidente de la Asociación de Pediatras de Santa Fe, Damián González, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE: "Lamentablemente, hasta ahora la situación cambió muy poco, porque fueron poquísimas las obras sociales o prepagas que comunicaron con nosotros. El resto sigue con la misma postura. Cinco obras sociales y prepagas se comunicaron, se sentaron a charlar, asumieron el compromiso de tratar de mejorar el tema arancelario".

Pediatras: solo 5 prepagas y obras sociales se mostraron dispuestas a aumentar los aranceles

González prefirió no dar los nombres de esas cinco obras sociales y prepagas, pero advirtió que ninguna de las más importantes aparece en este grupo de prestadoras: "Creemos que es prudente esperar algunos días antes de nombrarlos, tanto para que lo sepan los afiliados, como la población en general. No son las obras sociales más grandes, con mayor cantidad de afiliados".

Situación del Iapos con los pediatras de Santa Fe

El Iapos, la obra social con mayor cantidad de afiliados en la provincia de Santa Fe, no aparece -al menos hasta el momento- entre las prestadoras que se contactaron con la Asociación de Pediatras para tratar de resolver la situación y evitar el corte de la atención. De todos modos, aún restan 10 días hasta el 15 de octubre, fecha fijada para el inicio de la medida de los médicos de Santa Fe.

Damián González insistió en que en algunos casos los médicos cobran sus aranceles con un atraso que llega a los 90 días. No es el caso del Iapos, que paga a mes vencido. Sin embargo, el titular de la Asociación explicó que "lo del Iapos es una cápita, esto quiere decir que deposita un monto y eso se divide según la cantidad de consultas. Es decir que, si un mes presentamos más órdenes, cobramos menos. Más trabajamos, menos cobramos y nunca sabemos cuánto cobraremos en el momento de la atención".

resubida Iapos sede calle rivadavia _MG_6307-MTH.jpg
Al menos hasta el momento, no hubo contactos desde el Iapos con la Asociación de Pediatras de Santa Fe. De todos modos, quedan 10 días para el inicio del posible corte de servicios a prepagas y obras sociales.

Al menos hasta el momento, no hubo contactos desde el Iapos con la Asociación de Pediatras de Santa Fe. De todos modos, quedan 10 días para el inicio del posible corte de servicios a prepagas y obras sociales.

El pediatra aseguró que no se observan meses con bajas significativas en la cantidad de atención por consultorios -en ese caso, los médicos cobrarían más por cada paciente-, ya que "después de la pandemia la situación cambió y tenemos un número similar de pacientes todos los meses".

González atribuyó estas circunstancias a posibles impactos en los sistemas inmunológicos de los chicos luego de la pandemia, porque durante el tiempo de cuarentena tuvieron menos contactos entre sí por permanecer aislados unos de otros.

"Antes de la pandemia teníamos picos de enfermedades en otoño e invierno, pero esto cambió", insistió.

Si no hay respuestas, ¿cuánto cobrarán los pediatras de Santa Fe por cada consulta?

Si no hubiese respuestas antes del 15 de octubre, en el caso de las obras sociales o prepagas que no modifiquen los aranceles que pagan a los pediatras, los médicos seguirían atendiendo a los pacientes, pero cobrándoles un arancel que oscilará en los $ 6.000. "Emitiremos una factura a cada paciente y ellos deberán reclamar ante su prepaga u obra social para que le reintegre el 100% de lo que pagaron", advirtió el profesional.

González dijo que están definiendo cuál será el valor que se cobrará por consulta, pero adelantó que será similar al monto que se estableció a nivel nacional como "arancel ético", fijado en $ 6.000.

El entrevistado explicó que los pediatras no tenían un contrato particular con cada obra social o prepaga, hasta que se creó la Asociación: "Cada boleta de obra social antes la teníamos que llevar a una gerenciadora, que nos hacía un descuento de entre el 10 y el 18%. Ahora, al adquirir autonomía a través de nuestra asociación civil, negociamos nosotros directamente, como pediatras, con cada obra social".

"Nosotros no estamos hablando de cobrar ningún plus. En ningún momento solicitamos que el paciente pague la diferencia. En todo momento pedimos que al arancel que corresponde lo paguen el 100% las obras sociales y prepagas, porque ellos tienen el aporte de los afiliados. El dinero está para pagarnos el monto que estamos pidiendo", aclaró.

E insistió: "No vamos a presentar ninguna orden a las obras sociales o prepagas, porque no las vamos a recibir. Le vamos a cobrar directamente al paciente y le emitiremos la factura para que pida el reembolso".

"Nosotros sabemos que cada prepaga y obra social tiene la manera de abonar esto que estamos pidiendo. Sinceramente, a nivel económico es poquísimo lo que en general destinan al pago de los prestadores. Tenemos información que no es oficial, según la cual no se destina más del 8% de los presupuestos al pago a los prestadores en general", remarcó González.

La Asociación de Pediatras de Santa Fe representa a unos 150 profesionales de la región.