La explanada de la Basílica de Guadalupe se convirtió este fin de semana en un verdadero museo rodante. Con la llegada de vehículos históricos y de competición de distintas partes del país, se desarrolla el 26° Encuentro Nacional Multimarcas de Motos, Autos y Colectivos.
Se trata de un evento que combina la pasión fierrera con la solidaridad que podrá disfrutarse hasta este domingo a las 18.
La muestra, que se realiza hasta este domingo a las 18, convoca a fanáticos y familias por igual. A lo largo de ambas jornadas se pueden ver modelos antiguos, colectivos restaurados con un nivel de detalle asombroso, autos clásicos, motos de colección y vehículos de competición. Todo, con un fin solidario: colaborar con Cáritas Parroquial.
“Este es un encuentro de amigos, de choferes, de fanáticos de los fierros. Acá se mezcla lo espiritual con la pasión por los vehículos”, expresó Marcelo Prigioni, uno de los organizadores.
“Hay colectivos que llegaron desde Buenos Aires andando, como uno de la empresa San Vicente que data de 1989. Llegó impecable. Lo cuidamos como una criatura”, contó orgulloso un chofer.
LEER MÁS ► Entregaron banderas argentinas a más de 30 instituciones en la Plaza de las Banderas
Durante la jornada del sábado se realizó una caravana desde el Puente Colgante, con globos, música y bocinazos. El domingo continúan las actividades, incluyendo la tradicional bendición auto por auto y más sorpresas para el público.
Reliquias que emocionan y una historia que se transmite de generación en generación
Entre los vehículos más llamativos hay unidades convertidas en verdaderas discotecas móviles, con luces, sonidos y decoraciones temáticas. “Los chicos se suben y no lo pueden creer. Les decimos que estos colectivos funcionaban así y se quedan con la boca abierta”, comentó uno de los expositores.
LEER MÁS ► En fotos: así fue el multitudinario festejo por el Día de la Bandera en Rosario
La mayoría de los dueños son choferes o hijos de choferes. La pasión por los motores y el transporte público es parte del ADN familiar. “Muchos de nosotros heredamos esto de nuestros padres o abuelos. Es una forma de homenajearlos”, explicaron desde la organización.
Temas
Te puede interesar