La reunión comenzó alrededor de las 9.30 en Casa de Gobierno y estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y su par de Economía, Pablo Olivares.
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales pasaron a un cuarto intermedio
Paritarias estatales santa fe.jpg
Paritarias: la propuesta del Gobierno para ATE y Upcn
Al finalizar la reunión, los representantes de ATE, Marcelo Delfor, y de Upcn, Jorge Molina, brindaron los detalles del ofrecimiento del Gobierno para los empleados de la administración pública. Se trata de un acuerdo trimestral que incluye los meses de julio, agosto y septiembre con un mínimo de aumento garantizado de 50 mil pesos.
Julio: 4.5%
Agosto: 3%
Septiembre: 2,45%
La base de los aumentos es a partir del mes de junio y también se aplicará para jubilados y pensionados. El compromiso entre las partes es volver a reunirse a partir de octubre.
El Gobierno conforme con la propuesta
En diálogo con el programa Ahora Vengo, el ministro de Gobierno Fabián Bastía se mostró satisfecho por las negociaciones y optimista respecto a la aceptación de parte de los gremios de la administración pública. "La Provincia hizo un esfuerzo enorme", valoró y enfatizó en la situación macroeconómica del país y el impacto en las arcas de Santa Fe.
"Hicimos un gran esfuerzo en línea con los fundamentos que venimos dando: la macroeconomía juega un papel determinante en las cuentas públicas de la Provincia. Estamos en un proceso muy recesivo que, según todos los analistas, se va a profundizar con caída de la inflación", describió Bastía.
Consultado por los niveles de recaudación, el ministro reconoció que "está a la baja" y estimó que será un 15 o 16% en relación a los meses anteriores.
Qué dijeron ATE y Upcn sobre la propuesta
En diálogo con AIRE, Marcelo Delfor, representante de ATE, confirmó que los 50 mil pesos se abonarán por planilla complementaria durante los primeros días de agosto. "Vamos a convocar al plenario y el viernes al mediodía tendremos la definición de los trabajadores".
Al mismo tiempo, Delfor confirmó que el próximo 10 de agosto se reunirá la comisión técnica y continuarán reclamando por la deuda del 22,4% que sostiene el Gobierno respecto a las paritarias 2023.
"Creemos que es lo mejor posible en el marco económico de la provincia y el país. No teníamos estos números, los alcanzamos a última instancia. Siempre aspiramos a más, por eso duro más de dos horas la reunión", indicó Jorge Molina de Upcn.
"Siempre defendemos la mejor opción para los trabajadores, tenemos la contraparte que es el Gobierno que defiende las condiciones financieras de la provincia, de hecho nos informaron que existió una baja en la recaudación que impacta en las posibilidades de pago", agregó Molina. En el mismo sentido, se entusiasmó con que la inflación continúe a la baja y descartó una nueva devaluación.
Paritaria docente
Por su parte, con los titulares de Amsafé y Sadop la reunión paritaria se realizará a las 14, en la sede del Ministerio de Trabajo. En tanto, la paritaria de Salud tendrá continuidad el jueves a las 9.
Ese mismo miércoles, pero por la tarde, se retomó la discusión en el sector docente. La administración de Maximiliano Pullaro tampoco presentó una oferta de aumento salarial y las partes acordaron volver a reunirse esta semana.
Tras la reunión y en ronda de prensa, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, explicó que la recomposición salarial del gobierno “tiene que ir en línea con la inflación para poder empezar a recuperar poder adquisitivo”. Por otro lado, advirtió que todavía el gobierno provincial adeuda un 22,4% de la paritaria del año pasado.