menu
search
Santa Fe Puente Carretero | Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé | Maximiliano Pullaro

Nuevo Puente Carretero: se espera la llegada de las primeras vigas desde San Luis para fin de mes

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, informó que “mientras seguimos trabajando día y noche en el pilotaje y la colocación de las columnas para el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, en San Luis una empresa especializada en construcción de vigas ya fabricó 28 de las 215 que se necesitan. Al resto las vamos a replicar y continuar en una planta de San Agustín”.

El Gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia continúa con las tareas para la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que “mientras los vecinos que cruzan a diario pueden ver las máquinas trabajando de día y de noche en la colocación de los pilotes y las columnas, ya fabricamos 28 de las 215 vigas longitudinales que van a conectar las dos ciudades”.

Según se informó desde el Ministerio de Obras Públicas santafesino, a fin de mes estarán llegando desde San Luis las vigas.

Enrico detalló que “mientras sigue la fabricación de las primeras vigas en la provincia de San Luis -después continuaremos con el grueso de la producción en la planta de San Agustín, muy cerca de Santo Tomé-, ya colocamos 87 pilotes, 34 columnas y 7 dinteles transversales para unir las columnas”.

Obra Nuevo Puente Santa Fe Santo Tomé 10-10-25 2
Las primeras 28 vigas pretensadas, de 80 toneladas cada una, ya están listas en San Luis para unir las dos ciudades, parte de las 215 planificadas.

Las primeras 28 vigas pretensadas, de 80 toneladas cada una, ya están listas en San Luis para unir las dos ciudades, parte de las 215 planificadas.

Por su parte, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, destacó que “al mismo tiempo, estamos desarrollando obras complementarias en ambas cabeceras. En Santa Fe, ya empezamos la construcción del terraplén. Y en Santo Tomé estamos tomando muestras de suelo y casi terminando el proyecto ejecutivo”.

LEER MÁS ► Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: la Provincia rescató más de 600 lapachos

Los 7 pasos para la construcción de las vigas del nuevo puente

El proyecto del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé requiere 215 vigas pretensadas: 30 se fabrican en San Luis y las restantes 185 en San Agustín, provincia de Santa Fe. Cada una de ellas mide 30,8 metros de largo, 1,5 de altura y 0,70 de ancho, con un peso aproximado de 80 toneladas.

Para la fabricación de las vigas, en primer lugar se produce la preparación de los cables: en bancos de 80 metros de longitud se colocan los cables de acero de alta resistencia, que son tensados mediante gatos hidráulicos, anclados en bloques de hormigón, garantizando un esfuerzo uniforme.

Obra Nuevo Puente Santa Fe Santo Tomé 10-10-25 3
Máquinas y operarios trabajan de día y de noche en la colocación de pilotes y columnas para el nuevo puente que conectará Santa Fe y Santo Tomé.

Máquinas y operarios trabajan de día y de noche en la colocación de pilotes y columnas para el nuevo puente que conectará Santa Fe y Santo Tomé.

Luego, el hormigonado y el curado acelerado: se vuelca la mezcla de hormigón, preparada en planta y con control de calidad, para asegurar resistencia y durabilidad de las piezas. Una vez hormigonada la viga, se realiza el proceso de curado para acelerar el fraguado y poder desmoldar en 24 horas. Tras un día de curado del hormigón, se produce el desmolde de la primera viga y se repite el mismo procedimiento diariamente, durante 4 días, hasta completar las 4 vigas.

LEER MÁS ► En fotos: así avanza la construcción del Nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

Posteriormente, tiene lugar el fraguado y curado final: después del cuarto día de hormigonado, se deja un día adicional para que las vigas alcancen la resistencia necesaria.

Finalmente, en lo que se denomina como destesado, se libera la tensión de los cables transfiriendo la carga de compresión al hormigón. Este proceso le otorga a las vigas la capacidad de soportar grandes cargas y salvar grandes luces entre apoyos, condición fundamental para este tipo de estructuras.