El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este viernes la ordenanza enviada por el Ejecutivo que establece las nuevas reglas para ordenar la actividad gastronómica y nocturna de la ciudad. Fue después de meses de rondas de consultas y reuniones con los distintos sectores involucrados. Finalmente, los clubes Villa Dora y República del Oeste tuvieron tratamiento de excepción.
Una vez que la norma entre en vigencia, el Ejecutivo Municipal tendrá 15 para generar dentro de su página web un lugar destacado y accesible, con información clara y detallada respecto de los requisitos generales y particulares para la habilitación y funcionamiento de actividades de esparcimiento y ocio nocturno, así como toda la normativa aplicable a la materia.
Leandro González, presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, habló en el programa "7AM" y resaltó el amplio acuerdo alcanzado por todo el cuerpo.
Uno de los puntos importantes de la norma establece que los titulares de los locales donde se realicen actividades nocturnas con opción de baile y música en vivo tendrán que presentar un "informe de impacto acústico", que deberá ser elaborado por profesionales en la materia. Según lo que establezca este informe, tendrán que realizar o no obras de acondicionamiento acústico y/o vibratorio.
Por otra parte, la ordenanza estipula la puesta en valor del entorno de la zona de discotecas de la ruta 168. Para eso, el Ejecutivo Municipal deberá implementar un plan de recuperación y puesta en valor del entorno de la zona de discotecas.
En cuanto a los horarios de bares y locales gastronómicos con actividad principal de servicio de bar y restaurante, los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados podrán estar abiertos hasta las 2 del día siguiente (domingos a miércoles hasta la 1).
Por su parte, los bares y locales con posibilidad de música en vivo y baile de hasta 80 personas podrán abrir jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 4.30 y de domingo a miércoles hasta las 2.30. Los que tienen un aforo de hasta 200 personas podrán hacerlo los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 4.30 y domingo a miércoles hasta las 2.30.
Los paradores de playas tendrán como hora tope del sonido amplificado en el exterior hasta 2 horas antes del cierre (de domingos a jueves desde las 9 hasta la hora cero). Además deberán presentar el informe de evaluación acústica y están obligados a contar con dispositivos, mecanismos o sistemas de monitoreo sonoro permanente.
En cuanto a los clubes Villa Dora y República del Oeste, éstos fueron autorizados -por vía de excepción- a realizar la actividad de bailes y música en vivo, durante un período de cuatro años. Solo podrán realizar esta actividad una vez por semana, viernes y sábados hasta las 4 de la mañana del día siguiente y domingos hasta las 2 horas del día siguiente. En tanto tendrán que presentar un informe de impacto acústico y deberán contar con un equipo de seguridad privada interna.
Puesta en valor del entorno de la zona de discotecas de la Ruta 168
Sobre la puesta en valor del entorno de la zona de discotecas de la ruta 168 se deberá contemplar:
- a) Colocación y refacción de luminaria
- b) Colocación de cartelería y señalética sobre la ubicación de las discotecas
- c) Tareas de limpieza y desmalezamiento
- d) Reparación de calzada y demarcación
- e) Incorporación de estacionamiento con identificación de dársenas
- f) Planificación e implementación de una estrategia de movilidad en la zona que tenga en cuenta los siguientes puntos:
- Individualización de senderos peatonales y vehiculares seguros
- Identificación de las opciones de transporte que permiten desplazarse desde y hacia la zona
- g) Acciones de control y presencia de la Guardia de Seguridad Institucional en los días que se concentra el desarrollo de actividades y la afluencia de personas.
Temas