menu
search
Santa Fe Nocturnidad en Santa Fe | Concejo de Santa Fe | Audiencia Pública

Nocturnidad: en el Concejo advierten que el debate será extenso y que buscarán incluir las conclusiones de la audiencia pública

AIRE consultó a los referentes de los principales bloques del Concejo para conocer sus impresiones sobre el proyecto de nocturnidad impulsado por el Municipio. Varios legisladores locales adelantaron que la discusión será extensa y pidieron tener en cuenta las opiniones expresadas en la audiencia pública.

AIRE consultó a los referentes de los principales bloques del Concejo para conocer las primeras impresiones del debate que se viene, tanto en las distintas comisiones como en el recinto. Varios legisladores locales adelantaron que la discusión será extensa y pidieron que al momento de sancionar la iniciativa se tengan en cuenta las conclusiones surgidas en la audiencia pública.

Laura Mondino: “Es difícil conformar a todo el mundo”

La concejala del Frente Progresista, Laura Mondino, destacó que “tenemos por delante un enorme desafío” y recalcó que para eso “la instancia de la audiencia pública fue muy importante, porque nos permitió acceder de primera mano a los planteos de todos los actores involucrados”.

“Ahora queda la labor de construir una ordenanza que tenga en cuenta todas esas inquietudes de los jóvenes, los empresarios, los clubes y la gente que vive cerca de los locales”, explicó la edila quien adelantó que “es difícil conformar a todo el mundo”. Al respecto, Mondino advirtió que “donde lo que está en juego es la convivencia, lo colectivo, es necesario que todas las partes cedan algo para poder llegar a un acuerdo”.

Sobre los objetivos de la iniciativa, la concejala oficialista precisó que “esta ordenanza apunta a establecer un marco normativo para las actividades de esparcimiento y de ocio nocturno en la ciudad de Santa Fe”.

Mondino recordó que la norma vigente que regula la actividad de los bares y boliches de Santa Fe se puso en práctica en 2009 “con realidades muy distintas”.

“A partir de ahí, se traspasó la oferta gastronómica nocturna a barrio Candioti, sin ningún tipo de planificación. Eso generó conflictos que hoy se apunta a solucionar. En ese momento, también se trasladaron los boliches a la zona de la ruta 168 y tampoco fue acompañado por el Estado. Se hizo sin ninguna infraestructura”, aseguró.

La concejala precisó que el proyecto trabaja en regular los horarios, las condiciones de seguridad e higiene, los estándares de protección contra la contaminación acústica y la determinación de las zonas dentro de la ciudad de acuerdo a la clasificación por actividades.

Laura Mondino.jpeg
La concejala del Frente Progresista, Laura Mondino, destacó que “tenemos por delante un enorme desafío”

La concejala del Frente Progresista, Laura Mondino, destacó que “tenemos por delante un enorme desafío”

Sobre el debate con las otras fuerzas y posibles modificaciones al proyecto, la integrante del bloque del Frente Progresista reconoció que “estamos abiertos a discutirlo y mejorarlo”.

Juan José Saleme: “Hay que tener reglas claras y sancionar al que no cumple”

Juan José Saleme, presidente del bloque Justicialista, también alertó que se viene un extenso debate, ya que “ahora hay que volver a reunirse con todos los sectores y vecinos/as” y adelantó que desde el sector van a proponer modificaciones.

Saleme criticó que el proyecto no haya sido discutido en la audiencia pública. “Lo dijimos en aquel momento y lo reiteramos ahora: perdimos una oportunidad de discutirlo en la audiencia pública".

Por otro lado, el concejal del justicialismo aseguró que hay normas vigentes que regulan la actividad, pero no son cumplidas. “Ya hay normas que están vigentes, pero no se cumplieron. Hay que tener reglas claras, pero también hay que tener control y sancionar al que no cumple”.

SALAME1.jpg
Saleme criticó que el proyecto no haya sido discutido en la audiencia pública. “Lo dijimos en aquel momento y lo reiteramos ahora: perdimos una oportunidad de discutirlo en la audiencia pública

Saleme criticó que el proyecto no haya sido discutido en la audiencia pública. “Lo dijimos en aquel momento y lo reiteramos ahora: perdimos una oportunidad de discutirlo en la audiencia pública".

Sebastián Mastropaolo: "No creo que salga como se mandó"

El concejal del PRO, Sebastián Mastropaolo aseguró que “iniciamos un proceso donde nos vamos a reunir con los actores de la nocturnidad para empezar a analizar lo que vino del Ejecutivo. Va a haber varias discusiones y no creo que salga como se mandó. Seguramente habrá modificaciones”.

“Va a llevar mucho tiempo el debate, no va a ser rápido”, dijo el edil y advirtió: “No hay consenso, no hay punto de equilibrio, ni puntos en común”.

De todos modos, Mastropaolo valoró que haya una propuesta para debatir en el Concejo. “Lo peor que podía pasar es no tener reglas claras. Esto, al menos, es un principio”.

“El paradigma de la noche ha cambiado”, enfatizó.

Sebastian Mastropaolo DSC04080_MTH.jpg
“Va a llevar mucho tiempo el debate, no va a ser rápido”, dijo Mastropaolo y advirtió: “No hay consenso, no hay punto de equilibrio, ni puntos en común”.

“Va a llevar mucho tiempo el debate, no va a ser rápido”, dijo Mastropaolo y advirtió: “No hay consenso, no hay punto de equilibrio, ni puntos en común”.

Adriana Molina: “Hay que respetar lo que se discutió en la audiencia pública”

Adriana Molina, concejala de la UCR, indicó que desde el bloque lo están estudiando “de forma detallada” y precisó: “Estamos haciendo comparaciones con otras ordenanzas vigentes, como el reglamento de ordenamiento urbano, la relocalización y los ruidos molestos, para ver diferencias y encontrar las mejores soluciones”. Sobre este punto, señaló que están analizando la posibilidad de derogar algunos artículos de otras ordenanzas por posibles contradicciones o incompatibilidades.

“Hay que respetar lo que se discutió en la audiencia pública y volver a tener reuniones con muchos de los protagonistas de la audiencia, justamente, para ver si están de acuerdo con lo que propone el Mensaje”, señaló la edila.

Para la legisladora, la ordenanza debe tener “reglas claras, sin margen a discrecionalidad del Ejecutivo y que se garantice el control. Los puntos clave son: reglas claras, control e igualdad de trato”.

Guillermo Jerez: “Hay mucho que trabajar”

El concejal de Barrio 88, Guillermo Jerez expresó que “el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo adolece de algunas cuestiones, como el control de los ruidos y las habilitaciones. En esos puntos hay mucho que trabajar”.

Adriana Chuchi Molina bunker edit.jpg
Adriana Molina, concejala de la UCR, indicó que desde el bloque lo están estudiando “de forma detallada”

Adriana Molina, concejala de la UCR, indicó que desde el bloque lo están estudiando “de forma detallada”

“Un aspecto positivo que vimos es la actualización de muchos puntos, respecto de las anteriores ordenanzas de hace varios años, que quedaron un poco atrasadas”, reconoció.

En cuanto a la reubicación de los boliches a la ruta 168, el edil dijo que “me parece que la ruta 168 está bien para los casos en los que el número supere las 300 personas, pero también me parece bien que se pueda pasar música y bailar en la ciudad, con reglas claras, creo que no se pueden prohibir algunas cosas y la nueva norma debe adecuarse también a la realidad que pretende legislar”.

Guillermo Jerez.jpeg
“Un aspecto positivo que vimos es la actualización de muchos puntos, respecto de las anteriores ordenanzas de hace varios años, que quedaron un poco atrasadas”, reconoció Jeréz.

“Un aspecto positivo que vimos es la actualización de muchos puntos, respecto de las anteriores ordenanzas de hace varios años, que quedaron un poco atrasadas”, reconoció Jeréz.

Vecinales y clubes, en contra

Desde la vecinal de barrio Siete Jefes expresaron que la nueva propuesta sería una "pequeña mejora" a lo que están viviendo, pero no resuelve la problemática de fondo con los paradores de la Costanera Este.

"Me parece que todos quedamos incómodos con la situación. Me parece que no hay nadie que haya quedado conforme con la nueva normativa. Si me pongo del lado del empresario, automáticamente voy a quedar limitado en el accionar y si me pongo del lado del vecino, que es la parte que nos toca, vamos a tener música todos los días hasta las 12 de la noche. No es nada agradable. Justamente lo que uno busca es poder descansar. A lo que veníamos viviendo es una pequeña mejora, pero nada más", expresó Gabriel Crespo, presidente de la vecinal de barrio Siete Jefes.

"Es una barbaridad la presentación. Yo quisiera saber quién va a salir en ese horario", expresó indignado Javier Arredondo, encargado de la Asociación Vecinal 'República del Oeste.

"Quien va a salir a consumir un bailable a las 9 de la noche y a las 12 va a 'volverse a la casa'. No se van a ir, se van a quedar dando vueltas. Además, te condicionan a que vos puedas trabajar un solo día de la semana. Me parece que los concejales van a tener que modificar eso", señaló el encargado. Por otra parte, Arredondo negó que las personas que asisten realicen hechos de vandalismo cuando se retiran del local bailable.

"Todos los fines de semana tenemos dos móviles policiales que pagamos nosotros. Después están los trapitos que no los manejamos nosotros, se instalan en cualquier evento. Pero no hay vandalismo en la zona. La gente sale, toma su vehículo y se retira", concluyó.

Desde el club Villa Dora mostraron su enojo con las nuevas regulaciones que pretende implementar la Municipalidad de Santa Fe. De aprobarse el proyecto presentado, el club solo tendrá permitido abrir una sola vez a la semana y deberán cerrar a las 2 de la mañana.

"Cuando nosotros hablamos con la gente de la Municipalidad, habíamos negociado hasta las 3 de la mañana los domingos y hasta las 4 de la mañana la víspera de feriados. Cedimos una hora, pero ya dos horas te liquidan y encima te dejan abrir una sola vez por semana. Es muy difícil", expresó Adrián Ramseyer, presidente de la institución.

Además, Ramseyer explicó que esta situación también atenta contra los fondos que mantienen en funcionamiento a la institución. "Nos cortan las piernas, pero nos regalan las muletas. Nosotros queremos seguir laburando. La estructura que tiene Villa Dora es tremenda. Como hacemos para mantener el club si no es con el baile. Cómo haces para jugar la Liga Nacional de vóley", se preguntó.