En este contexto, el gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que en caso de que lo indique la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn), Santa Fe adquiriría la vacuna para la población de riesgo.
"Si es necesario, la provincia de Santa Fe va a comprar las vacunas para la población que así lo indique la CoNaIn", aseguró el gobernador Pullaro. Las declaraciones se dan un día después de que la cartera de Salud nacional pusiera en duda la efectividad y seguridad de la vacuna.
Pullaro confirmó que la adquisición de las vacunas está supeditada a un tema de eficacia de los recursos públicos y no de costos. "Si es necesario, la provincia de Santa Fe va a comprar las vacunas para la población que así lo indique la Comisión Nacional de Inmunización", reiteró el mandatario.
El gobernador aseguró que la provincia puso en agenda la problemática del dengue, así como los elementos y recursos para trabajar de manera correcta y darle respuestas a la población de Santa Fe. Primero con la capacitación de los profesionales, y en campañas de concientización para golpear la propagación del mosquito en Santa Fe. Además, se recurrió al LIF para contar con la generación y distribución de repelentes para que lleguen a los grupos de riesgo.
"Entendimos que la planificación que había existido no alcanzaba para dar respuesta por la cantidad de repelente que había que producir el LIF", sostuvo Pullaro que adelantó para que para abril y mayo se prevén fabricar 110 mil dosis de repelente.
Lo que dejó el Primer Consejo Federal de Salud
El martes de la semana pasado se llevó a cabo el primer Consejo Federal de Salud, en esa instancia los ministros de salud de todo el país se dieron cita para evaluar la situación sanitaria y coordinar las acciones de salud pública en todo el territorio.
Dentro de los temas tratados se abordó la pertinencia de la vacuna contra el dengue como estrategia de inmunización en este momento del brote. “Se abrió un canal de diálogo para empezar a definir si el año que viene la vacuna contra el dengue se va a incorporar al Calendario Nacional”, adelantó en ese momento la ministra de Salud, Ciancio.
Y enfatizó que la decisión debe darse con el respaldo de información, que también pueden aportar los ministros y ministras que integran el Cofesa y que cuenta con la Comisión Nacional de Inmunizaciones para asesorar en la definición “de una política federal y no individual por provincia”.