menu
search
Santa Fe Nuevo Hospital Iturraspe | Santa Fe |

Madres Sustitutas del Hospital Iturraspe: un llamado a la solidaridad para acompañar a las familias más vulnerables

Desde hace 37 años, Madres Sustitutas del Hospital Iturraspe se convirtió en un pilar fundamental para muchos niños y madres en situaciones de vulnerabilidad de Santa Fe.

La historia de Madres Sustitutas comenzó en 1985, cuando un grupo de mujeres decidió trabajar en la asistencia y contención de bebés y niños en situaciones de emergencia en la ciudad de Santa Fe.

El origen de Madres Sustitutas

Embed

La iniciativa nació a partir de la semillita plantada por Genny Truco, quien inspiró a Ana Biagioni a convertirse en una madre sustituta. "Gracias a Dios, pudimos hacer esto desde el año 85, por iniciativa de Genny Truco, que fue la primera en sembrarnos la semillita", contó Ana en una entrevista con Luis Mino en el programa Ahora Vengo. En sus primeros días, la organización se centraba en ofrecer hogares transitorios a los niños mientras se resolvían sus situaciones legales o judiciales.

La historia y el trabajo de las Madres Sustitutas

A lo largo de los años, la labor de las Madres Sustitutas evolucionó y se fue adaptando a las nuevas necesidades del momento. La colaboración con el hospital Iturraspe fue clave para que la organización pudiera brindar apoyo a las madres y niños internados. “Gracias a la colaboración de pediatras como el doctor Daniel Beltramino, surgió la necesidad de acompañar a los niños que se encontraban internados, especialmente a aquellos cuyas familias no podían estar presentes debido a múltiples responsabilidades”, comenta Ana.

LEER MÁS El Club 12 de Octubre de Santa Fe lanza campaña solidaria para recolectar indumentaria deportiva

Hoy en día, el grupo de Madres Sustitutas cuenta con 20 voluntarias activas que prestan su tiempo y dedicación en el hospital Iturraspe, acompañando a los niños y sus madres durante el tiempo que permanecen hospitalizados.

María del Valle, hija de Ana y voluntaria activa, explica cómo se organiza el grupo: “Nosotras asistimos a las mamás y a los niños en lo que necesiten durante la internación, ya sea ayudando con elementos de higiene, ofreciendo momentos para descansar, dándoles tiempo para bañarse, o simplemente charlando con ellas para que puedan compartir sus preocupaciones y situaciones personales. Lo fundamental es ofrecer compañía, especialmente cuando se encuentran tan solas”.

AV Madres sustitutas_DSC06406_MTH_1200
Ana Biagioni, integrante de Madres Sustitutas.

Ana Biagioni, integrante de Madres Sustitutas.

El trabajo de las Madres Sustitutas no solo abarca la asistencia práctica, sino también el acompañamiento emocional. El lema de la organización, "cambiar dolor por amor", refleja perfectamente el propósito de su labor: ofrecer a los niños y a las madres un apoyo emocional fundamental en momentos de vulnerabilidad.

En cuanto al perfil de los niños que asisten, María del Valle destaca el amplio rango de edades, que va desde los recién nacidos hasta los 14 años, y menciona las situaciones complejas a las que se enfrentan: “Hoy hay muchas problemáticas psicológicas en adolescentes, además de situaciones de violencia familiar y social. Es muy común ver a mamás adolescentes con sus bebés hospitalizados, lo cual genera un panorama aún más complicado”.

Una iniciativa que busca sumar voluntarios

Si bien el grupo ha crecido en los últimos años, las Madres Sustitutas hacen un llamado urgente a la comunidad para sumar más voluntarias. "Este año el grupo ha crecido, pero necesitamos más manos, más corazones dispuestos a acompañar a estas mamás y niños que tanto lo necesitan", dice María del Valle. Actualmente, las voluntarias trabajan en diferentes turnos y organizan sus visitas según la disponibilidad de cada una, lo que permite que el acompañamiento sea continuo. Además, las voluntarias se comunican constantemente con los médicos y enfermeras para coordinar las tareas de acompañamiento.

En este contexto, las Madres Sustitutas también han lanzado una campaña de recolección de ropa interior nueva para las mamás que llegan al hospital en situaciones de emergencia, sin tiempo para preparar su bolso. “Muchas veces las mamás llegan sin nada y necesitamos ropa interior nueva para poder ayudarlas”, explica María del Valle. La campaña es fundamental para cubrir una de las necesidades más urgentes de las mujeres que, debido a situaciones de violencia, abuso o emergencia, llegan al hospital sin recursos.

AV Madres sustitutas_DSC06386_MTH_1200
María del Valle destaca el amplio rango de edades que asisten, que va desde los recién nacidos hasta los 14 años.

María del Valle destaca el amplio rango de edades que asisten, que va desde los recién nacidos hasta los 14 años.

Adónde contactarse para participar

El contacto con la organización se puede realizar a través de su cuenta de Instagram, mamassustitutas_voluntarias, y también se pueden realizar donaciones de ropa interior nueva en distintos puntos de la ciudad. Los números de contacto son los siguientes:

  • 3425006397 (Rosa, zona norte)
  • 3425113412 (Fer, zona centro)
  • 3424670707 (Valle, Santo Tomé)

LEER MÁS ► Colectivos en Santa Fe: qué es el Boleto Barrial y quiénes podrían acceder a los descuentos

Además de la campaña de ropa interior, las Madres Sustitutas también reciben donaciones de otros elementos como productos de higiene personal, juguetes y ropa en buen estado. “Cada pequeña contribución es una gran ayuda para las familias que estamos acompañando”, agrega Ana.

La labor de las Madres Sustitutas es un ejemplo de amor y entrega, y el llamado es claro: la comunidad necesita más personas dispuestas a donar su tiempo y su amor. "Nosotras no pedimos que sea mucho tiempo, incluso con unas pocas horas a la semana, se puede hacer una gran diferencia en la vida de una madre y su hijo", señala Ana, mientras María del Valle remarca que "el tiempo que se dona es un tiempo que cambia vidas".

La organización se enfrenta a un panorama complicado, con niños y madres en situaciones difíciles, pero la esperanza y el amor que brindan las Madres Sustitutas hacen la diferencia. Con 37 años de historia, este grupo de mujeres sigue creciendo y cambiando el dolor por amor, un niño a la vez. Ahora, el desafío es sumar más voluntarias para continuar con esta labor tan necesaria.