En el marco de la sexta edición del Premio Virginia Bolten al periodismo con perspectiva de género, la periodista Luciana Peker estuvo en la ciudad de Santa Fe para brindar una charla sobre los nuevos desafíos de los feminismos.
“El nuevo desafío es entender todo lo que conseguimos para no retroceder. El feminismo en Argentina no nació de un repollo sino de la vuelta a la democracia, de los encuentros de las mujeres, de las abuelas y madres de Plaza de Mayo y de tantas otras luchas en Santa Fe y todo el país”, comenzó diciendo la periodista.
Y agregó: “A partir del 2015, se genera una explosión masiva que no solo impactó en Argentina sino en todo el mundo. Si bien el relato de Hollywood tomó como inicio de la cuarta ola feminista al movimiento “Me too” en 2017, históricamente nació en Argentina y es importante entender que es un movimiento político con una identidad particular del sur”.
“Después de la pandemia y muchos procesos históricos y políticos, en el 2023 hay un orden de ultraderecha que va en contra de todo eso. Quiere callar a las mujeres, no solo callar las denuncias de abuso sexual sino también silenciarlas. Quiere parar al movimiento que logró mostrar que en las calles, unidas y a través de distintas formas de protestas, podemos cambiar las condiciones de vida. Creo que hay que visualizar ese intento de retroceso y frenarlo”, aseguró Luciana Peker.
La actividad estuvo organizada de manera conjunta por la Municipalidad de Santa Fe y el Concejo Municipal en el marco del Mes de las Mujeres y Disidencias; y de los 150 años del órgano legislativo y los 450 años de la ciudad.
Premio Virginia Bolten: piezas ganadoras
Las piezas ganadoras de la sexta edición del Premio Virginia Bolten son: en la categoría Prensa Escrita, Celina Mutti Lovera, Carina Bazzoni y María Laura Cicerchia, del diario La Capital de Rosario, por su trabajo: “Las visitantes: historias de mujeres que cuidan a los presos”.
En la categoría Prensa Radial, Audiovisual y Fotoperiodismo las ganadoras son Magdalena Artigues y Carolina Robaina, de Periódicas, por su trabajo: “Las del campo: tan distintas y tan iguales”.
Finalmente se decidió otorgar el Premio del Jurado a la comunicadora Querelle Delage, referente del campo de la comunicación y la cultura santafesinas.
El Jurado estuvo integrado por las concejalas Valeria López Delzar, Mercedes Benedetti, Laura Mondino, Jorgelina Mudallel, Inés Larriera y Adriana Molina; Florencia Costa por la Dirección de Mujeres y Disidencias de la Municipalidad de Santa Fe; Daiana Díaz por el Ministerio de Igualdad y Género de la Provincia; Mariana Perticará por la Licenciatura en Periodismo y Comunicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral; Marcelo Allende por el Instituto Superior N° 12 Gastón Gori; Alba Saracio por la Asociación de Prensa de Santa Fe y Rocío Berenguer por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe.