La nocturnidad en la ciudad de Santa Fe fue uno de los temas más debatidos y trabajados por el Concejo Municipal durante el 2022. Tras una audiencia pública -que duró más de 10 horas- y contó con la participación de 100 expositores y más de 300 asistentes, y luego de 17 reuniones de trabajo con distintos sectores involucrados, se logró aprobar una norma que próximamente será reglamentada y empezará regir en la ciudad.
El presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Leandro González, pasó por los estudios de AIRE y realizó un balance de año junto a Luis Mino durante el programa “Ahora vengo”. Habló sobre nocturnidad, el presupuesto, la ordenanza fiscal y tributaria, el nuevo régimen de habilitación de locales comerciales y el proyecto de licitación del transporte público de pasajeros.
En este sentido se refirió a una forma de trabajo que está dando “buenos resultados”. “La de nocturnidad fue un experiencia de participación democrática, y la vamos a replicar con la licitación del transporte público de pasajeros", indicó.
“Entendemos, creemos y confiamos en que esta es la forma de trabajo en la ciudad. Hay que escuchar, dialogar y no avasallar. Y trabajamos los proyectos con todos los sectores para incorporar distintas miradas y entendiendo que del otro lado hay otra persona que puede incluso mejorar la iniciativa que presentaste en pos de construir una ciudad mejor”, expresó el titular del cuerpo.
Sobre la ordenanza de nocturnidad, dijo que si bien el tema lo planteó el intendente Emilio Jatón en el mes de marzo y envió el mensaje de ordenanza en septiembre, luego de los aportes de los santafesinos “la ordenanza no tiene dueños”. “No hay ningún sector que pueda decir que tuvo una incidencia. Todos cedimos algo para llegar a esta nueva normativa y podemos decir que cumplimos el objetivo”.
En tanto añadió: “Nos pudimos poner de acuerdo con una amplísima mayoría y en líneas generales estamos conformes con la herramienta que se aprobó. Hay más certidumbre para el sector gastronómico y de esparcimiento, y también le da más garantías a los vecinos. Siempre puede haber algún nivel de conflicto y hay cosas que se pueden ajustar con el devenir del tiempo, pero fue una norma posible y avanzamos como ciudad”, concluyó González.
Te puede interesar