Apunta a fortalecer la industria santafesina, impulsando un modelo de desarrollo que priorice la estabilidad económica, la educación, la innovación y la sostenibilidad ambiental.
A continuación, las diez frases más destacadas de su intervención:
1. "La industria está atravesando un momento de dificultad"
Fiereder destacó la situación actual del sector, marcado por una caída constante en la actividad industrial, desórdenes macroeconómicos y fiscales, y un contexto de inflación y falta de estabilidad en los precios.
Acto Día de la Industria 1.jpeg
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Cristian Fiereder; y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
2. "Es esencial avanzar hacia un orden fiscal y macroeconómico que ofrezca previsibilidad y estabilidad, respaldado por un Estado eficiente"
Subrayó la necesidad de una reforma integral que incluya tanto ajustes fiscales como una agenda productiva sólida para promover el empleo de calidad y el crecimiento sostenible.
3. "Las políticas industriales deben ser herramientas para transformar la estructura económica y abordar problemas persistentes como la pobreza e informalidad"
Fiereder enfatizó la importancia de políticas industriales estratégicas que impulsen la transformación económica y reduzcan las desigualdades estructurales.
4. "Desde la UISF hemos trabajado en ejes fundamentales como infraestructura, educación, empleo, innovación y financiamiento"
Explicó que la Unión Industrual de Santa Fe se centra en fortalecer estas áreas clave para impulsar el desarrollo regional, con un enfoque colaborativo que incluye a diversas cámaras sectoriales, parques industriales y universidades.
5. "Promover un desarrollo federal no se logra únicamente potenciando los sectores más competitivos; debemos hacer de esta provincia y región un lugar atractivo para la inversión tecnológica y productiva"
Fiereder hizo un llamado a ampliar las oportunidades de inversión en toda la región, más allá de los sectores tradicionales, para asegurar un crecimiento inclusivo y equitativo.
pyme santa fe 1.jpg
En total, 14 pymes santafesinas fueron reconocidas a nivel nacional.
6. "La educación es el pilar fundamental para desarrollar competencias que permitan a nuestra población acceder al mercado laboral y fomentar el emprendedurismo"
Reiteró el compromiso de la UISF con la educación y la formación profesional como base para el desarrollo económico y social sostenible.
7. "Nos preocupa profundamente el desfinanciamiento nacional del sistema científico-tecnológico y los recortes a la universidad pública"
Criticó las políticas de recorte que afectan al sistema educativo y científico, fundamentales para el desarrollo tecnológico e industrial del país.
8. "La Unión Industrial de Santa Fe asume el compromiso de liderar este esfuerzo, fomentando la colaboración entre sectores productivos, científicos y tecnológicos"
Fiereder reafirmó el papel de liderazgo de la UISF en la promoción de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la industria local.
9. "Es fundamental que las políticas de producción en torno al medio ambiente no solo sean vistas como una responsabilidad social, sino como una oportunidad de negocio que genere empleo, fomente el arraigo y promueva el desarrollo local"
Abogó por un enfoque sostenible en las políticas productivas, que integre la responsabilidad ambiental con el crecimiento económico y social.
10. "Es la industria la que genera y generará mayor valor agregado junto al campo, a través de la innovación y la transformación de los subproductos del agro"
Concluyó su discurso destacando el rol crucial de la industria como motor del valor agregado en la economía regional, en colaboración con el sector agropecuario.